domingo, 27 de julio de 2025

Gobierno Nacional reafirma compromiso con la Zona Binacional de Paz y Desarrollo con Venezuela

A pesar de las críticas, el Gobierno Nacional avanza con la Zona Binacional de Paz y Desarrollo con Venezuela.

En la administración del presidente Gustavo Petro “reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo integral de las regiones fronterizas, garantizando la presencia del Estado, la seguridad y el bienestar de nuestra gente”, manifestó este sábado el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Te puede interesar: Vicepresidencia Francia Márquez manifestó discriminación dentro gobierno desde el comienzo

En diálogo con periodistas, el MinInterior explicó que “no se trata de ceder soberanía. Se trata de generar cooperación institucional para mejorar la vida de quienes habitan la frontera”.  El área económica especial fue creada de manera oficial mediante un memorando de entendimiento firmado por representantes de ambas naciones, fue denominado Zona de Paz, Unión y Desarrollo y se establecerá en los estados de Táchira y Zulia –por el lado de Venezuela– y Norte de Santander, aunque el área definitiva está por definirse.

Las precisiones del titular de la cartera del Interior se produjeron horas después de un pronunciamiento del jefe de Estado, quien en su cuenta de X enfatizó que “una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre e historia comunes, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”.

La firma del Memorando de Entendimiento para crear la Zona de Paz, Unión y Desarrollo entre Colombia y Venezuela se presentó el viernes pasado en la ciudad de Caracas.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Diana Marcela Morales Rojas, quien firmó el documento a nombre del Gobierno colombiano, explicó que este memorando busca “avanzar en un trabajo conjunto para impulsar la diversificación productiva, generar valor agregado y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible”.

Te puede interesar: A un año del PRI, más de 11 mil firmantes del Acuerdo de Paz siguen en proceso de reincorporación

Además, agregó Morales, se pretende estrechar la cooperación entre las autoridades de los dos países, con especial énfasis en los temas relacionados con comercio, turismo, cultura, educación y salud, así como impulsar los proyectos de producción agroalimentaria para aprovechar el potencial de la región en productos como café, frutas tropicales, cacao, caña de azúcar, tubérculos, ganadería y lácteos, principalmente”.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co