domingo, 27 de julio de 2025

¿Qué tan preocupante es el brote del virus Nipah en India?

Recientes brotes del virus Nipah en India han encendindo las alarmas sobre una posible zoonosis. Por el momento los contagios están controlados.

En julio de 2025, se confirmó la muerte de una joven de 18 años en Kerala, India, a causa de una encefalitis aguda provocada por el virus Nipah, lo que ha activado alertas sanitarias internacionales. Este caso marcó el inicio de un nuevo brote en una región ya identificada como zona de riesgo recurrente.

Te puede interesar: Se intensifican los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en la frontera: al menos 14 muertos

Hasta ahora se han detectado al menos cinco casos confirmados, incluyendo el del hijo de la víctima, que resultó positivo luego de haberla acompañado al hospital. Se reportan dos muertes y más de 700 contactos identificados bajo vigilancia sanitaria. Se impusieron cierres temporales en zonas residenciales de Kerala como medida de contención.

El virus Nipah es un patógeno zoonótico de la familia Paramyxoviridae, cuya mortalidad en humanos puede ser del 40 % al 75 % según la región y la respuesta sanitaria. Los brotes previos en Kerala ya presentaron tasas extremadamente altas, cercanas al 90%.

El virus se transmite principalmente desde murciélagos frugívoros del género Pteropus, aunque también se han registrado contagios por consumo de frutas o savia contaminadas, e incluso transmisión persona a persona, especialmente en entornos clínicos sin control adecuado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un prioritario en su lista de posibles pandemias, debido a su alta letalidad, ausencia de tratamiento o vacuna aprobada, y su capacidad potencial de mutar hacia formas más transmisibles entre humanos.

Kerala ya vivió brotes en 2018 (23 casos, 17 muertes), 2019 y 2021. Nacionalmente, desde 2001 se han registrado múltiples episodios en India y Bangladesh. Aunque la OMS evalúa el riesgo global como bajo, el riesgo regional es alto dada la recurrencia y experiencia local en manejo del virus.

En términos clínicos, los síntomas iniciales son inespecíficos: fiebre, dolor de cabeza, tos o náuseas. Sin embargo, pueden evolucionar a encefalitis grave, fallo respiratorio o coma en pocas horas. Cerca del 20 % de sobrevivientes desarrollan secuelas neurológicas crónicas.

India ha respondido fortaleciendo su infraestructura sanitaria. El NIHSAD (Instituto Nacional de Enfermedades Animales de Alto Riesgo) en Bhopal será actualizado a nivel BSL‑4 para manejar con seguridad patógenos tan peligrosos como el Nipah, lo que aumenta la capacidad diagnóstica y de contención nacional.

Adicionalmente, se han intensificado campañas de comunicación pública sobre prevención: sanitización de alimentos, aislamiento de pacientes y uso de trajes y máscaras para el personal médico. La vigilancia epidemiológica incluye identificación rápida de contactos mediante equipos de respuesta rápida.

En cuanto a la posibilidad de pandemia, el debate gira en torno a si el virus podría mutar hacia una forma de contagio sostenible entre humanos. Actualmente la transmisión persona a persona es poco eficiente (R≈0.33), pero expertos advierten que una mutación podría cambiar totalmente el escenario.

Varias vacunas están en fases avanzadas de estudio: se probarán anticuerpos monoclonales en India y Bangladesh en 2025, mientras que se desarrollan ensayos de vacunas tipo mRNA y vectores derivados para su uso humano.

Te puede interesar: Tailandia lanza ataques aéreos contra posiciones militares en Camboya tras enfrentamiento fronterizo

Aunque la amenaza de una pandemia global por Nipah no es inmediata, el virus representa un riesgo significativo si logra mutar hacia una forma altamente transmisible entre personas. La ausencia de tratamientos efectivos, la alta mortalidad, y la cercanía de los reservorios naturales a zonas densamente pobladas hacen indispensable mantener vigilancia global, investigación acelerada y respuesta sanitaria coordinada.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co