La Media Maratón de Bogotá – mmB celebró su cuarto de siglo con podios dominados por África tanto en la rama femenina como masculina.
La Media Maratón de Bogotá – mmB celebró su cuarto de siglo con podios dominados por África tanto en la rama femenina como masculina.
En una jornada inolvidable, la capital colombiana vibró con la edición 2025 de la media maratón de Bogotá, consolidándose como la carrera atlética más importante del país. El evento que, convocó 42.000 corredores, de 50 países, no solo fue una celebración del deporte, sino una potente herramienta de activación económica, social y turística para la ciudad.
En lo deportivo África triunfo en las “Bodas de Plata”
El keniano Philemon Kiplimo y la etíope Aynalem Desta, se coronaron campeones de la vigésimo quinta versión de la media maratón de Bogotá que celebró sus 25 años en una gran fiesta deportiva con más de 42.000 corredores y los mejores atletas de la élite mundial, confirmando que es el evento más significativo de nuestro país.
Te puede interesar: Bogotá vibra con la mmB 2025: Así fue la rueda de prensa previa a la carrera
En la rama masculina el gran vencedor fue el keniano Philemon Kiplimo, con un tiempo de 1:02:55, quien venía de ser segundo el año anterior y se perfilaba como uno de los grandes protagonistas en la presente edición.
Desde el inicio, Kiplimo comandó el lote de punta integrado por el gran favorito, Benson Kipruto y sus compatriotas, Matata, Ako, los eritreos, Habte y Amare, junto con el ghanés Wiliam Amponsah, con presencia de un único latinoamericano en los primeros kilómetros de la prueba.
Sobre el kilómetro siete de la competencia el lote empieza a desgranarse y es allí donde Kiplimo aprovecha para sacar una luz considerable hasta el final de la prueba. En la pugna por el segundo lugar estuvieron el eritreo Samson Amare y el súper favorito Benson Kipruto, quienes a lo largo de la competencia trabajaron para conservar el segundo y tercer lugar del podio. Al final el eritreo Amare (1:03:40) y el keniano Kipruto (1:03:41), fueron segundo y tercero, respectivamente.
Por su parte, Iván González, también del Equipo Porvenir, fue el mejor colombiano, con (1:07:35) en la novena posición. Iván hizo una carrera inteligente al rodar los primeros kilómetros junto al boliviano Héctor Garibay, el ecuatoriano Segundo Jami y su compatriota Nicolás Herrera; sin embargo, por bazo a la altura de la carrera séptima se ve relegado, pero al final se recupera para llegar a la meta como el mejor de los nuestros.
En la rama femenina, se alzó con la victoria la etíope Aynalem Desta, al cruzar la línea de meta en (1:12:19), quien fue escoltada por la keniana Janet Mutungi (1:12:49) y su compatriota Tsige Haileslase (1:12:57).
Gran victoria de esta atleta en la altura de Bogotá, que también había vencido en el Maratón de Málaga 2024, ratificando su gran poderío en las pruebas de largo aliento. Desta integró un lote junto a las demás africanas, el cual rompió sobre la carrera séptima, para marchar en solitario a la línea de meta en la calle 63, y así alzar los brazos en solitario y recibir la ovación del público capitalino.
La atleta Leidy Lozano, del Equipo Porvenir, fue la mejor colombiana y se ubicó en la sexta posición con un tiempo de 1:16:16. De principio a fin Leidy cabalgó en solitario como la mejor local, ratificando que es la mejor atleta colombiana de la actualidad. Recordemos que el año anterior se había quedado con el tercer cajón del podio con 1:15:42.
Élite Masculino 21K:
Élite Femenino 21K:
Abierta masculina 10K:
Abierta Femenina 10K:
Shellcy Sarmiento Equipo Porvenir 00:38:02
Stefany López equipo Porvenir 00:38:43
Leidy Sánchez 00:40:29
“Reacciones de los campeones y aliados”
“En nombre del alcalde Carlos Fernando Galán, esta media maratón es una victoria para Bogotá”, afirmó el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Daniel García, destacando el impacto positivo del evento.
Las cifras lo confirman: más de 50 mil millones de pesos en retorno económico para la ciudad y un aumento del 8 % en la ocupación hotelera, consolidan a la competencia como un motor de desarrollo.
“Nuestra meta es activar a más de 400.000 colombianos para que practiquen deporte. Esta carrera es una fiesta nacional y el mejor ejemplo de cómo el deporte transforma ciudades y conecta personas”, agregó el director del IDRD.
Desde el sector privado, Porvenir, patrocinador histórico, celebró el protagonismo de los deportistas nacionales “Qué alegría que los dos mejores colombianos pertenezcan al Equipo Porvenir. Nos llena de orgullo seguir apoyando esta carrera y apostándole al bienestar de los colombianos”, expresó Bernardo Sánchez, su vocero durante la rueda de prensa.
Por su parte, Samsung destacó los avances tecnológicos aplicados al evento: “Es un orgullo seguir siendo aliados de la media maratón de Bogotá. El uso de la aplicación ha sido un éxito, permitiendo a corredores y espectadores seguir el evento en tiempo real. Sin duda, un gran logro”, señaló Luisa Rubio, vocera de Samsung.
El keniano Philemon Kiplimo se llevó el primer lugar en la categoría élite masculina con una de las mejores marcas en la historia de la carrera. “Este año conocí la ruta, lo que me permitió correr de forma más inteligente y eficiente”, afirmó.
Su compatriota Benson Kipruto, también en el podio, celebró: “Es mi primera vez en Bogotá y me sentí muy bien. Fue una experiencia excelente y me preparé con gran compromiso”.
Samsom Amare, desde Etiopía, completó el podio con un mensaje similar: “Estoy muy feliz por este resultado, ha sido una gran primera vez en la capital colombiana”.
En la categoría femenina, la mejor colombiana fue Leidy Lozano, del Equipo Porvenir, quien logró una de sus mejores marcas en altura: “Decidí salir tras el grupo suramericano. El clima estuvo exigente, pero me sentí bien. Haberles ganado a atletas de talla mundial me deja muy contenta”, aseguró.
El también colombiano Iván González, del Equipo Porvenir, top 10 general y mejor nacional en la rama masculina, expresó: “Esta carrera es una verdadera fiesta de ciudad. Soñaba con estar en el top 5 y me voy feliz con el resultado. El año pasado me caí; hoy, solo siento gratitud por volver y darlo todo”.
Con la participación de atletas élite, miles de corredores aficionados y el respaldo de aliados estratégicos, la media maratón de Bogotá 2025 cerró una edición histórica que reafirma a la capital como epicentro del atletismo continental.
Te puede interesar: Leidy Lozano: la colombiana que quiere seguir haciendo historia en la mmB
Más que una competencia, fue una celebración ciudadana que unió deporte, tecnología y propósito colectivo. Bogotá sigue corriendo hacia un futuro más activo, saludable y conectado.
Lamentable el participante Pedro Enrique Rodríguez Suárez, a 200 metros de la meta, sufrió un quebranto de salud, en la prueba de 10 kilómetros. Los servicios de salud de la carrera lo asistieron de inmediato brindando atención oportuna y efectuaron su traslado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil, donde fue reportado fallecido.