lunes, 28 de julio de 2025

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego tras una semana de enfrentamientos fronterizos

El primer ministro de Camboya, Hun Manet, agradeció la mediación del presidente de Estados Unidos y valoró la participación de China como observador.

Los gobiernos de Tailandia y Camboya alcanzaron un acuerdo de alto al fuego inmediato e incondicional que entrará en vigor a partir de la medianoche de este lunes, 28 de julio, tras una semana de intensos enfrentamientos en la zona fronteriza que han dejado al menos 35 muertos y cerca de 300.000 desplazados.

El anuncio fue hecho por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El acuerdo se alcanzó al término de una reunión de alto nivel celebrada en Kuala Lumpur, en la que participaron los primeros ministros de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y de Camboya, Hun Manet.

También puedes leer: ¿Qué tan preocupante es el brote del virus Nipah en India?

“Se ha acordado un alto al fuego inmediato e incondicional, con efecto a partir de las 24:00 del 28 de julio. Este es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”, declaró Anwar en una rueda de prensa conjunta con los líderes de ambas naciones.

El mandatario malasio calificó el encuentro como “positivo” y aseguró que ambas partes se comprometieron a restaurar la paz en las zonas fronterizas afectadas por las hostilidades, que en la última semana provocaron la evacuación de unas 300.000 personas.

Como parte del proceso de desescalada, se prevé la realización de al menos dos reuniones bilaterales. La primera, entre altos mandos militares de ambos países, tendrá lugar el martes, y una segunda está programada para el 4 de agosto.

El primer ministro camboyano, Hun Manet, agradeció la mediación del presidente estadounidense Donald Trump y valoró la participación de China como observador. Al encuentro también asistieron los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing, respectivamente.

Te puede interesar: Fuerzas militares israelís abordaron el barco Handala que llevaba ayudas a Gaza

Hun Manet expresó su esperanza de que el acuerdo contribuya a restablecer los canales diplomáticos, deteriorados tras la retirada de embajadores por parte de ambos países durante la escalada del conflicto. “Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad”, afirmó.

Por su parte, Phumtham Wechayachai, quien ocupa el cargo de primer ministro interino de Tailandia tras la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, destacó el valor del acuerdo como una solución pacífica que “protege la soberanía y la vida de las personas”.

El conflicto se intensificó el pasado jueves 24 de julio, cuando se desató un enfrentamiento directo entre las fuerzas armadas tailandesas y camboyanas. Ambos países se acusaron mutuamente de iniciar los ataques, en los que se emplearon aviones de combate F-16, cohetes BM-21 y otras formas de artillería pesada.

Según los últimos reportes oficiales, el balance de víctimas asciende a 35 muertos: 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 militares) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 soldados). Además, decenas de personas han resultado heridas y al menos 291.000 habitantes han sido desplazados: más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.

El acuerdo es considerado un avance clave en la contención del conflicto y un paso hacia la estabilidad regional en el sudeste asiático.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co