El exmandatario Álvaro Uribe Vélez enfrentó un juicio por tres delitos, pero fue hallado culpable por soborno, fraude procesal e inocente por soborno simple.
El exmandatario Álvaro Uribe Vélez enfrentó un juicio por tres delitos, pero fue hallado culpable por soborno, fraude procesal e inocente por soborno simple.
Este lunes 28 de julio de 2025 se marcó un hito en la historia judicial de Colombia: por primera vez, un expresidente de la República fue condenado por la justicia. Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010, fue hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La decisión fue tomada por la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien consideró que la Fiscalía, encabezada por la fiscal Marlene Orjuela, logró demostrar que Uribe, a través de su entonces abogado Diego Cadena, fue el determinador de un plan para manipular testigos en su favor.
Te puede interesar: Video: Disidencias de las FARC realizaron fiesta masiva en vereda de Briceño, Antioquia
“Es imposible que más de diez personas se sumaran a una misma causa sin ningún tipo de dirección”, afirmó la jueza durante la audiencia de lectura del fallo.
El caso gira en torno a los intentos de Uribe por desacreditar al senador Iván Cepeda, a quien denunció en 2012 por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema archivó la denuncia contra Cepeda e inició una investigación contra el expresidente.
Durante el juicio, iniciado el 6 de febrero de 2025, se presentaron pruebas de ofrecimientos y presiones a testigos presos, especialmente al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien grabó conversaciones clave y se mantuvo como testigo central del proceso.
La jueza destacó la coherencia de su testimonio y la relación directa que tuvo con la familia Uribe en la finca Las Guacharacas, desestimando los argumentos de la defensa que alegaban un “complot” en su contra.
Uribe fue condenado por:
#Política | #ATENCIÓN La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Podría pagar de 4 a 8 años de privación de libertad📸@AlvaroUribeVel pic.twitter.com/T0jKoiHfHa
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 29, 2025
Fue absuelto del delito de soborno simple (cohecho) relacionado con supuestas gestiones para que la exfiscal Hilda Niño declarara a su favor a cambio de beneficios.
También puedes leer: Madre será imputada por homicidio tras la muerte de su hija de dos años en Manizales
En ese caso, la jueza concluyó que no existían pruebas suficientes para establecer un vínculo directo entre Uribe y el supuesto traslado irregular de Niño a otra prisión en 2018.
La decisión es de primera instancia. La defensa del expresidente tiene cinco días para presentar el recurso de apelación, que será evaluado por el Tribunal Superior de Bogotá. La jueza advirtió que el caso podría prescribir el próximo 16 de octubre si no se emite un nuevo fallo antes de esa fecha.
Si el Tribunal ratifica la condena, la defensa aún podría acudir a un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia, lo que alargaría el proceso.
Durante la lectura del fallo, la jueza Heredia defendió la independencia del poder judicial:
“La justicia no ve nombres, ni cargos, ni estaturas. Su mirada está enfocada en la verdad jurídica”.
Con más de 1.000 páginas, la sentencia será una pieza clave en la historia judicial del país. El juicio de Álvaro Uribe representa un momento sin precedentes para la democracia y la institucionalidad colombianas.
#Política | El expresidente Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) se convierte en el primer expresidente condenado en primera instancia por la justicia colombiana📹CSJ pic.twitter.com/5GbOWTR1u5
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 29, 2025