sábado, 2 de agosto de 2025

Aumentan los casos de violencia intrafamiliar contra hombres en Bogotá

Entre enero y julio de este año se han reportado 23.430 casos de violencia intrafamiliar en Bogotá, de los cuales el 26,4% fueron denunciados por hombres.

La violencia intrafamiliar sigue siendo una problemática creciente en la capital del país. Según cifras presentadas en abril por el concejal Julián Sastoque, los casos reportados en Bogotá aumentaron en un 23,6 % durante el primer trimestre del año, de acuerdo con datos de la Policía Nacional. La tendencia sugiere que el panorama pudo haberse agravado hacia agosto.

Aunque tradicionalmente las mujeres y los menores han sido reconocidos como las principales víctimas en este tipo de casos, recientes informes de la Secretaría de Seguridad revelan un aumento significativo en las denuncias presentadas por hombres agredidos dentro del entorno familiar.

También puedes leer: Nación y Distrito logran acuerdos sobre el Metro y Transmilenio

Según el reporte, dos de cada diez denuncias por violencia intrafamiliar en Bogotá involucran a hombres como víctimas. En muchos casos, las agresoras son mujeres con quienes las víctimas mantienen o mantuvieron una relación afectiva.

“Siempre me insultaba y me pegaba. Me daba vergüenza denunciar, por ser hombre”, relató una víctima. “Existe la Secretaría de la Mujer y apoyo a otras poblaciones, pero no hay una entidad enfocada en los hombres. Cuando un hombre agrede a una mujer la pena es mayor, pero si una mujer agrede a un hombre, muchas veces no pasa nada”.

Entre enero y julio de este año se han reportado 23.430 casos de violencia intrafamiliar en Bogotá, de los cuales 6.193 (26,4%) fueron denunciados por hombres, según datos oficiales.

La abogada Alexandra Pardo explicó que, en caso de agresión o amenazas, los hombres también pueden acudir a las Comisarías de Familia, donde pueden solicitar medidas de protección amparadas por la ley.

“Si bien la legislación penal contempla enfoques de género, los hombres también tienen derecho a protección cuando son víctimas”, afirmó otro abogado consultado. En Bogotá, además de la Línea Púrpura para mujeres, existe la línea Calma 106, habilitada para atender a hombres víctimas de violencia intrafamiliar.

Te puede interesar: Video: Agresión en El Dorado: hombre golpea a mujer por disputa de silla

Las autoridades insisten en la importancia de romper los estigmas sociales que dificultan que los hombres denuncien este tipo de situaciones y recuerdan que la violencia en el hogar, sin importar el género, es un delito que debe ser atendido con seriedad y sin discriminación.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co