sábado, 2 de agosto de 2025

Histórico; Expresidente Alvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión

La juez Sandra Liliana Heredia ordenó este viernes 1 de agosto, 12 años de prisión para el expresidente Álvaro Uribe Vélez

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este viernes, 1 de agosto, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Así lo determinó la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, en una sentencia de 1.114 páginas.

El fallo también impone al exmandatario una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos y una inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de 100 meses y 20 días.

Te puede interesar: Precandidatos del Centro Democrático anuncian gira internacional en respaldo a Álvaro Uribe tras fallo

“Se condena a Álvaro Uribe Vélez como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo, en concurso heterogéneo con fraude procesal, igualmente en concurso homogéneo”, se lee en el texto de la sentencia.

La decisión judicial no quedará en firme, pues la defensa de Uribe, encabezada por el penalista Jaime Granados, anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá. El abogado sostuvo que su cliente mantiene la presunción de inocencia y reiteró su confianza en el sistema judicial colombiano: “La apelación deberá prevalecer y la justicia brillará”, afirmó.

Durante la audiencia de lectura del fallo, que se extendió por 11 horas, la jueza Heredia explicó que la Fiscalía logró acreditar la responsabilidad del exmandatario en la manipulación de testigos para desvirtuar presuntos vínculos con grupos paramilitares. Los testigos claves en este proceso fueron Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés Velasco y Carlos Enrique Vélez.

El caso se remonta a 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Uribe por supuestos intentos de manipular testigos a través de su entonces abogado, Diego Cadena. En 2020, tras su renuncia al Senado, el caso pasó a la Fiscalía General de la Nación, que solicitó en dos ocasiones el cierre del proceso. Finalmente, la Fiscalía decidió llevarlo a juicio, el cual se desarrolló durante 67 días con testimonios clave que llevaron al fallo condenatorio.

Uribe fue absuelto del cargo de soborno simple, uno de los tres delitos por los que fue acusado.

También puedes leer: Juan Carlos Florián será el nuevo ministro de Igualdad

Este fallo marca un hito en la historia judicial del país, al tratarse del primer juicio penal contra un expresidente de Colombia. Ahora, el proceso continuará en segunda instancia, donde se evaluará la apelación de la defensa.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co