Canadá podría ser otro de los países del G7 junto a Francia y Reino Unido que decidan apoyar el reconocimiento de Palestina como estado.
Canadá podría ser otro de los países del G7 junto a Francia y Reino Unido que decidan apoyar el reconocimiento de Palestina como estado.
El 30 de julio de 2025, el primer ministro canadiense Mark Carney anunció que Canadá tiene la intención de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, uniéndose así a Francia y el Reino Unido en esta decisión estratégica.
Te puede interesar: Donald Trump firmó decreto que impone nuevos aranceles para “reestructurar el comercio global”
Carney argumentó que la situación humanitaria en Gaza es insostenible y afirmó que ese reconocimiento es parte esencial de una diplomacia que busque la solución de dos estados. Advirtió que la Autoridad Palestina debe comprometerse con elecciones libres en 2026 y la desmilitarización del nuevo estado.
En respuesta, el expresidente Donald Trump reaccionó con dureza. A través de su red social Truth Social escribió:“Wow! Canada ha anunciado que apoyará el reconocimiento como estado para Palestina.Esto hará muy difícil para nosotros hacer un acuerdo de comercio con ellos. Oh’ Canada!!!”.
Trump también ordenó el aumento de los aranceles sobre las importaciones canadienses, elevándolos del 25% al 35% en bienes que no están cubiertos por el USMCA, como represalia directa por la decisión de reconocimiento.
La Casa Blanca justificó la medida apelando a los poderes del presidente bajo la ley de emergencia económica de 1977, y mezcló otros argumentos relacionados con el tráfico de fentanilo y presuntos desequilibrios comerciales.
Trump situó la política canadiense como una amenaza: sostuvo que el reconocimiento de Palestina equivale a “recompensar a Hamas”, y lo vinculó directamente con la dificultad de firmar un nuevo acuerdo comercial con Canadá.
Esta escalada ocurre en el marco de negociaciones que debían culminar el 1 de agosto de 2025, fecha límite para evitar la imposición de aranceles más altos. Trump dijo que “sería muy difícil” cerrar un trato con Canadá tras su anuncio.
Días atrás, Trump había adoptado una postura más tolerante frente a reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido y Francia, sin embargo, intensificó su oposición cuando Canadá lo anunció.
El anuncio canadiense supone una alianza diplomática con países del G7: Reino Unido y Francia ya lo habían confirmado, y Ottawa se suma como la tercera potencia occidental en dar ese paso inmediato.
En Canadá, la comunidad política apoya la decisión; Carney enfatizó que busca preservar la credibilidad del Estado frente al deterioro del derecho internacional y la urgencia humanitaria.
Desde la perspectiva internacional, esta nueva ola de reconocimientos podría reavivar la solución de dos estados y presionar a Israel a retomar negociaciones diplomáticas con Palestina, actual estancadas desde hace años.
Te puede interesar: Trump anuncia arancel del 10% a países que respalden políticas del bloque Brics
El gesto canadiense representa un cambio diplomático significativo, mientras que Trump ha convertido esa decisión en una pieza estratégica en sus negociaciones comerciales, amenazando con aranceles si no se revierte o retrasa el reconocimiento. La tensión entre diplomacia y comercio luce como una de las dinámicas definitorias del conflicto en curso.