Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos; visitó Moscú y abre la posibilidad de un encuentro entre Trump y Putin.
Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos; visitó Moscú y abre la posibilidad de un encuentro entre Trump y Putin.
Esta semana, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, viajó a Moscú y sostuvo una reunión de tres horas con el presidente Putin. Donald Trump calificó el encuentro como “productivo”, lo que abrió la puerta a una posible cumbre bilateral muy pronto.
Te puede interesar: Rusia anuncia posible despliegue de misiles tras levantar moratoria del tratado INF
Trump afirmó que existe “una muy buena posibilidad” de reunirse pronto con Putin, tras observar avances palpables en estas negociaciones directas. La Casa Blanca confirmó esta disposición.
Paralelamente, se ha planteado la idea de llevar a cabo un encuentro trilateral que incluya también al presidente Zelenskyy. Sin embargo, el Kremlin evitó comentar sobre esta opción, sugiriendo una preferencia por un formato bilateral.
Vladimir Putin expresó que no está excluido hablar con Zelenskyy, pero que aún no se han cumplido las condiciones necesarias para un encuentro directo. Aclaró que no hay animosidad personal, pero que el contexto, por ahora, no lo permite.
El Kremlin sugirió los Emiratos Árabes Unidos como sede ideal para la cumbre con Trump, destacando la disposición de Mohamed bin Zayed para facilitar el encuentro.
Trump lanzó una advertencia diplomática a Rusia: otorgó un plazo de 10 días para que acepte un alto el fuego, o enfrentará sanciones, especialmente en el comercio petrolero. Esto marcó un tono más severo en la estrategia estadounidense.
Una parte clave de estas negociaciones es posicionar a Estados Unidos. como mediador principal en la guerra de Ucrania, reduciendo el papel tradicional de Europa en procesos diplomáticos con Rusia.
En Ucrania, la perspectiva de una cumbre sin Zelenskyy generó inquietud. Muchos temen que sus intereses queden marginados si se forma una mesa de negociación entre solo Trump y Putin.
En meses anteriores, ya se habían dado acercamientos diplomáticos: en febrero Trump y Putin mantuvieron una llamada de 90 minutos, afirmando su voluntad de iniciar negociaciones con Europa como parte del proceso.
Históricamente, la última reunión cara a cara entre un presidente estadounidense y Putin fue en Helsinki, en 2018. La última cumbre del estilo fue la de Biden en 2021.
Analistas advierten que deliberadamente Putin evita reunirse con Zelenskyy, cuestionando su legitimidad y apelando a interlocutores alternativos para debilitar la posición ucraniana.
Te puede interesar: Arranca en Ginebra la última ronda de negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos
Estados Unidos impulsa una diplomacia renovada que podría traducirse en una cumbre Trump-Putin muy pronto, posiblemente en Emiratos Árabes Unidos. No obstante, la exclusión de Zelenskyy refleja la estrategia rusa de negociar en sus propios términos, lo cual pone en riesgo una solución justa y completa al conflicto en Ucrania.