Los dos países más grandes del continente oceánico, Australia y Nueva Zelanda; podrían unirse al creciente grupo de países que reconocen al estado palestino.
Los dos países más grandes del continente oceánico, Australia y Nueva Zelanda; podrían unirse al creciente grupo de países que reconocen al estado palestino.
El 11 de agosto de 2025, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, anunció que su país reconocerá formalmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU. Calificó la solución de dos estados como “la mejor esperanza de la humanidad” para poner fin al sufrimiento en Gaza.
Te puede interesar: Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico y renueva llamado al desarme nuclear
Albanese adelantó que la declaración oficial se hará en septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, lo que alinea a Australia con una postura diplomática en expansión en Europa Occidental.
Canadá, Francia y el Reino Unido se encuentran en proceso de reconocimiento similar, sumándose a la amplia mayoría de estados de la ONU —aproximadamente tres cuartos— que ya reconocen a Palestina.
El embajador israelí en Australia, Amir Maimon, rechazó el anuncio calificándolo de inútil para detener la guerra en Gaza. Icó como “inaceptable reconocimiento unilateral”.
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, criticó que este reconocimiento sea visto como un “premio a Hamas” tras los atentados del 7 de octubre de 2023.
Este anuncio llega tras grandes manifestaciones en Sydney —más de 300 000 personas marcharon el fin de semana—, que reflejan un alto nivel de presión pública sobre el gobierno para actuar.
La canciller Penny Wong avisó que hay “riesgo de que ya no haya Palestina que reconocer” si no se actúa pronto. También aseguró que el reconocimiento es cuestión de “cuándo, no si” sucederá.
La oposición conservadora australiana advirtió que tal reconocimiento aleja al país de EE.UU., su principal aliado, y representa un cambio drástico en una política que hasta ahora ha sido bipartidista.
El Partido Verde celebró la medida, aunque reclamó que el Ejecutivo debería ir más allá y tomar acciones materiales, como sanciones o cese en la venta de armas.
La red Australia Palestine Advocacy Network la calificó como mera apariencia política, y criticó que no desafía la complicidad del país en los crímenes de guerra a través del comercio de armas.
Albanese condicionó el reconocimiento a compromisos claros y concretos de la Autoridad Palestina, como reconocer el derecho de Israel a existir en paz, desmilitarizarse y realizar elecciones generales.
Te puede interesar: Corea del Sur comienza a desmantelar altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Norte
En paralelo, Nueva Zelanda, a través de su canciller Winston Peters, informó que evaluará formalmente la posibilidad de reconocer al Estado palestino en septiembre, asegurando que seguirá una política exterior independiente y evaluada con prudencia.