La lista de periodistas asesinados por las Fuerzas de Defensa Israelí sigue aumentando como las acciones bélicas de Israel no cesan en la franja.
La lista de periodistas asesinados por las Fuerzas de Defensa Israelí sigue aumentando como las acciones bélicas de Israel no cesan en la franja.
La tragedia ocurrió el 11 de agosto de 2025, cuando un bombardeo israelí impactó una tienda de medios ubicada cerca del hospital Al-Shifa, en Gaza, causando la muerte de cinco trabajadores de Al Jazeera, entre ellos los periodistas Anas al-Sharif y Mohammed Qraiqea.
Te puede interesar: Israel aprueba plan para tomar Ciudad de Gaza y aumentar presión sobre Hamás
Los fallecidos fueron trasladados en una multitudinaria procesión fúnebre desde el hospital hasta el Cementerio Sheikh Radwan, en la Ciudad de Gaza. Centenares de personas acompañaron los cuerpos, portando chalecos de prensa y alzando fotos del periodista Anas al-Sharif como símbolo de resistencia.
La red de noticias denunció el ataque como un “asesinato selectivo”, responsabilizando al Ejército israelí de atacar deliberadamente la posición de sus periodistas. Afirmaron que el bombardeo no fue accidental, sino una clara agresión contra la libertad de prensa.
El Ejército israelí reaccionó admitiendo la autoría del ataque y acusó falsamente a Anas al-Sharif de ser “jefe de una célula de Hamás responsable de ataques con cohetes”, una versión categóricamente rechazada por su medio.
Además de al-Sharif y Qraiqea, murieron los camarógrafos Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa y Mohammed Noufal, así como el reportero independiente Mohammed al-Khaldi. Otros tres periodistas resultaron heridos.
Las imágenes del sepelio muestran el dolor colectivo: personas levantando camisas y chalecos con la palabra “press” y gritando consignas como: “Con nuestra alma y sangre, nos sacrificamos por ti, Anas”.
En el contexto de este conflicto, la violencia contra la prensa ha sido alarmante: aproximadamente 232 periodistas han sido asesinados en Gaza, lo que convierte a esta guerra en la más mortífera para los medios de comunicación en la historia moderna.
De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), al menos 186 periodistas y trabajadores de medios han muerto desde que estalló la guerra en octubre de 2023, evidenciando el riesgo extremo al que se enfrentan quienes cubren la violencia desde el terreno.
El asesinato de al-Sharif, quien ya había sido amenazado anteriormente, es especialmente simbólico. CPJ ya alertaba en julio que estaba bajo una amenaza directa del portavoz del ejército israelí, reclamando su terminación como reportero.
El ataque al hospital Al-Shifa, uno de los pocos refugios sanitarios aún en pie, agrava aún más la denuncia de una escalada de violencia dirigida incluso contra estructuras civiles esenciales y quienes las protegen desde la información.
El impacto de estas muertes trasciende el dolor personal: organizaciones como Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras han advertido que la eliminación sistemática de informadores impide documentar posibles crímenes de guerra, debilitando la rendición de cuentas.
Te puede interesar: Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Israel para detener ofensiva en la Franja de Gaza
Este episodio subraya la gravedad del entorno en el que laboran los periodistas palestinos, quienes continúan informando pese a las amenazas constantes. Su labor se convierte en una resistencia civil para que el mundo conozca la realidad en Gaza.