El Clan del Golfo, también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y heredero del paramilitarismo.
El Clan del Golfo, también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y heredero del paramilitarismo.
Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el inicio de diálogos de paz con el Clan del Golfo fuera del país, varias fuentes señalan que las conversaciones podrían estar desarrollándose en Catar.
Aunque la Oficina del Alto Comisionado para la Paz no ha confirmado la información, se conoció que Álvaro Jiménez, jefe de la delegación del Gobierno, ha realizado varios viajes a ese país para preparar un eventual proceso de negociación.
Te puede interesar: Homenaje en el Capitolio al senador Miguel Uribe Turbay, fallecido tras atentado
“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista (…). La condición para hacer un trato tiene que ver con el mundo jurídico, por eso se llama socio jurídico”, afirmó Petro el pasado viernes desde Córdoba, refiriéndose al proyecto de ley radicado por el Ministerio de Justicia en el Congreso.
Jiménez destacó que desde diciembre de 2023, junto al alto comisionado Otty Patiño, han adelantado “un trabajo particular” con el grupo armado, aunque insistió en que los avances se manejan con discreción. “Cuando tengamos resultados de beneficio para las comunidades, los vamos a compartir con la sociedad”, dijo.
El último avance público en este proceso se conoció el 4 de febrero, cuando se anunció un diálogo exploratorio y se difundió un video en el que Jiménez aparecía junto a Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, máximo jefe del Clan del Golfo.
El Clan del Golfo, también llamado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), es la mayor estructura criminal del país y heredero del paramilitarismo tras la desmovilización parcial de las AUC en 2006. Bajo el mando inicial de alias Otoniel, se ha expandido a más de una docena de departamentos, con presencia en economías ilegales como narcotráfico, minería ilícita y extorsión.
También puedes leer: Presidente Petro y autoridades lamentan la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
Catar ha ganado relevancia como mediador en conflictos internacionales gracias a su diplomacia activa y su política de neutralidad estratégica. Doha ha sido sede de negociaciones sobre Afganistán, Palestina y Sudán, y mantiene relaciones con actores diversos, desde potencias occidentales hasta movimientos islamistas. Su papel como facilitador podría explicar su elección como posible sede de estos diálogos.