Durante la audiencia, Martín Vizcarra aseguró confiar en el Poder Judicial pese al “vía crucis” que, afirmó, enfrenta injustamente.
Durante la audiencia, Martín Vizcarra aseguró confiar en el Poder Judicial pese al “vía crucis” que, afirmó, enfrenta injustamente.
Un juez peruano ordenó este miércoles (13-08-2025) cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por un caso de presunta corrupción ocurrido cuando era gobernador de la región de Moquegua, hace más de una década, informó el Poder Judicial.
También puedes leer: Más de 100 ONG denuncian bloqueo total de ayuda humanitaria a Gaza
La medida contra el exmandatario fue dictada por el magistrado Jorge Chávez, quien consideró que existen “fundados elementos de convicción” sobre la comisión del delito de cohecho pasivo propio, así como “sospecha grave” y riesgo procesal razonable.
La Fiscalía acusa a Vizcarra de recibir sobornos por 2,3 millones de soles (unos 611.000 dólares) entre 2011 y 2014, durante su gestión como gobernador de Moquegua. El fiscal Juárez sostuvo que la gravedad de los cargos y la pena solicitada —15 años de prisión— representan un riesgo de fuga antes de una eventual condena.
Tras la lectura de la resolución, Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial, a la espera de su ingreso en la prisión de Barbadillo, donde cumplen condena o prisión preventiva los exmandatarios Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Te puede interesar: Putin y Trump se reunirían en Alaska el 15 de agosto
Durante la audiencia, el exmandatario aseguró confiar en el Poder Judicial pese al “vía crucis” que, afirmó, enfrenta injustamente.