jueves, 14 de agosto de 2025

¿Por qué el presidente Gustavo Petro no asistió a las exequias de Miguel Uribe Turbay?

El presidente Gustavo Petro fue el gran ausente en las exequias del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.

Cientos de personas despidieron este miércoles (13-08-2025) en Bogotá al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado en junio durante un acto de campaña, en unas exequias marcadas por la ausencia del presidente Gustavo Petro a petición de la familia del dirigente opositor.

El mandatario colombiano y los miembros de su gabinete confirmaron que no asistirían a los actos fúnebres “por respeto” a la solicitud de los allegados de Uribe. “Evitamos que el sepelio sea tomado por los partidarios del odio”, escribió Petro en la red social X.

Te puede interesar: Congresista Julio César Triana salió ileso a atentado armado en el Huila

En representación del Ejecutivo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Angie Lizeth Rodríguez, participaron el lunes en el homenaje póstumo realizado en el Salón Elíptico del Congreso.

Es de recordar que Miguel Uribe fue subalterno de Armando Benedetti en el año 2010, cuando en ese entonces el hoy ministro se encontraba realizando campaña para el Senado. Uribe fue el encargado de manejar las juventudes de la campaña y desde ahí comenzó una amistad, la cual Benedetti recordó al enterarse de la muerte del joven político dejando un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

Uribe Turbay, de 39 años, murió el lunes debido a las heridas sufridas en un atentado armado el 7 de junio, hecho que ha reavivado el clima de polarización y el recuerdo de los magnicidios políticos que marcaron a Colombia en el siglo XX.

Durante la ceremonia, su viuda, María Claudia Tarazona, prometió criar a sus hijos “sin odio y sin rencores” y calificó la fecha como “uno de los días más oscuros” para el país.

Una multitud acompañó el cortejo fúnebre desde el Congreso hasta un cementerio del centro de la capital. Entre los asistentes se encontraban líderes políticos, familiares y representantes diplomáticos, incluidos el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau; el embajador John McNamara; y el senador estadounidense Bernie Moreno.

Uribe era nieto del expresidente Julio César Turbay (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 por orden de Pablo Escobar. Su padre, Miguel Uribe Londoño, recordó en su discurso haber perdido a su esposa en circunstancias violentas y, tres décadas después, a su hijo.

También puedes leer: Colombia despidió al senador Miguel Uribe Turbay en medio de rosas y pañuelos blancos

La oposición ha acusado al presidente Gustavo Petro de contribuir a un clima de polarización y ha exigido mayores garantías de seguridad para candidatos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Las autoridades han detenido a seis personas por el asesinato, incluido un menor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co