lunes, 18 de agosto de 2025

Kwizera y Chebet batieron los récords de la 10K del Pacífico. Nivel mundial en Cali

Miriam Chebet, de Kenia en la rama femenina y Rodrigue Kwizera, de Burundi en la rama masculina se llevaron la victoria en la Carrera 10K del Pacífico en Cali.

Batiendo récords y superando todos los pronósticos, ratificándose como la única carrera de 10 kilómetros con el sello Élite Label otorgado por World Athletics y uno de los recorridos más rápidos y técnicos en el área suramericana; así se cumplió la Cuarta Versión de la Carrera 10K del Pacífico, en la ciudad de Cali.

Te puede interesar: Se conocieron las figuras mundiales que harán parte de la Carrera 10K del Pacífico

Ante una masiva presencia de más de 5.000 atletas de 23 países las figuras mundiales que visitaron la “Sultana del Valle” sacaron a relucir sus victorias y figuraciones alrededor del mundo, para ganar la prueba, batir los récords del evento y llevarse un bono adicional de 8 millones de pesos por bajar de 28 minutos, en hombres y de 31 minutos con 30 segundos, en las mujeres.

En la rama masculina la victoria fue para Rodrigue Kwizera, de Burundi, reciente campeón de la Media Maratón de Praga y tercero en el listado mundial de la temporada 2025 en la prueba de 10K, gracias a su marca de 26 minutos con 54 segundos, conseguida en Alemania.

La competencia entre los hombres entregó un grupo compacto de 10 corredores sobre los dos primeros kilómetros, donde se encontraban Kwizera; Mao Ako, de Tanzania, campeón de la Media Maratón y Maratón de Zanzibar, en su país natal; William Amponsah, de Ghana, medallista de oro en la prueba de 10.000 metros en el Campeonato Nacional Universitario de Estados Unidos; Awet Habte, de Eritrea, segundo en la Maratón de Doha, en Qatar; Charles Matata, de Kenia, actual monarca de la Media Maratón de Veniloop, en Holanda y la Media Maratón de Beijing, en China; Ararso Negasa, de Etiopia, primero en 2023 y segundo en 2024 en la Carrera Trieste 10K, en Italia; Daniel Mesfun, de Estados Unidos, primero en la Media Maratón de San Blas, en Puerto Rico y la Media Maratón de Philadelphia, corriendo como local y Tisa Dibisa, de Etiopia, top 10 del Asics Tokio Speed Race con registro personal de 27 minutos con 59 segundos, y los colombianos del Equipo Porvenir, Mauricio González, mejor el mejor local del año pasado y Carlos Patiño, quien debutaba.

Sobre el tercero kilómetro, Kwizera, Matata, Amponsah, Ako y Habte sacaron una diferencia considerable con relación a sus rivales, dejando un trio persecutor integrado por González, Mesfun y Negasa. A la altura del meridiano de los 10K, Matata (récord personal de 21K – 1:00:05) y Kwizera (récord personal y nacional de 10K – 26:54 y de 21k – 58:54) soltaron al resto del lote.

En los último tres kilómetros Rodrigue Kizera, gran favorito, no desilusionó continuó devorando kilómetros por debajo de 3 minutos, para llegar en solitario a la meta con un espectacular crono de 27 minutos, 56 segundos con 56 centésimas, para reclamar la victoria, el récord de la prueba y el bono adicional. Segundo fue Mao Ako, de Tanzania, con un tiempo de 28:24:33 y tercero Charles Matata, de Kenia con 28:43:21. El mejor colombiano fue Mauricio González, del Equipo Porvenir, séptimo con 29:41:01.

Por su parte, la rama femenina tuvo un trio puntero marcado, desde los primeros kilómetros, donde estaban Miriam Chebet, de Kenia, campeona de la Media Maratón de Estambul, en Turquía en 2024 y 2025, segunda en la prueba de 10.000 metros de la mítica reunión de la Liga Diamante, Bislett Games, en Oslo (Noruega); Rebeca Chelangat, de Uganda, reciente campeona de la especialidad de 10.000 metros del Goulden Spike Meet, en Ostrava (República Checa), evento del Circuito Mundial de Atletismo de World Athletics y Gladys Kwamboka, de Kenia, actual campeona africana de 10.000 metros, quien defendía el título conseguido el año pasado en Cali.

En un grupo secundario, las nacionales Carolina Tabares, del Team Asics, y Laura Espinosa, de Boyacá, luchaban contra la keniata Susy Chemaimak y la norteamericana Stephanie Bruce, por ingresar en el top cinco.

Rápidamente, Chebet, de 22 años, empezó a marcar ritmos sobre 3 minutos con 05 segundos, y así lograr llegar al kilómetro 5 en 15:14, a 6 segundos de su persecutora, Chelangat. Tercera a más de 20 segundos marchaba la vigente campeona, Kwamboka.

Te puede interesar: Fuerte lote nacional defenderá la bandera colombiana en la Carrera 10K del Pacífico en Cali

Al final Chebet ganó con un tiempo de récord para la prueba de 30 minutos, 59 segundos y 03 centésimas, seguida por Chelangat (31:28:79) y Kwamboka (32:32:67). La mejor colombiana fue Laura Espinosa, 33:46:89.

Élite Masculina

  1. Rodrigue Kwizera, Burundi, 27:56:56
  2. Mao Ako, Tanzania, 28:24:33
  3. Charles Matata, Kenia, 28:43:21
  4. Awet Habte, Eritrea, 28:48:30
  5. Ararso Negadas Gemeda, Etiopía, 29:10:29
  6. William Amponsah, Ghana, 29:27,65
  7. Mauricio González, Colombia (Equipo Porvenir), 29:41:01
  8. Tossa Dibisa Adamsu, Etiopía, 29:51:10
  9. Carlos Mario Patiño, Colombia (Equipo Porvenir), 30:16:83
  10. Daniel Mesfun, Estados Unidos, 30:24:19

Élite Femenina

  1. Miriam Chebet, Kenia, 30:59:03
  2. Rebecca Chelangat, Uganda, 31:28:79
  3. Gladys Kwamboka, Kenia, 32:32:67
  4. Susy Cheimaimak, Kenia, 33:02:83
  5. Stephanie Bruce, Estados Unidos, 33:10:79
  6. Laura Espinosa, Colombia, 33:46:89
  7. Leydi Romero, Colombia (Team Asics), 34:01:82
  8. Carolina Tabares, Colombia (Team Asics), 34:23:59
  9. Shellcy Sarmiento, Colombia (Equipo Porvenir), 34:37,59
  10. Lina Pantoja, Colombia, 35:06:74

De igual forma, la organización de la Carrera del Pacífico 10K premió a los tres primeros hombres y mujeres nacionales, con estímulos económicos:

  1. Mauricio González, Colombia (Equipo Porvenir), 29:41:01
  2. Carlos Mario Patiño, Colombia (Equipo Porvenir), 30:16:83
  3. Javier Peñaloza, Colombia, 30:44:00
  4. Laura Espinosa, Colombia, 33:46:89
  5. Leydi Romero, Colombia (Team Asics), 34:01:82
  6. Carolina Tabares, Colombia (Team Asics), 34:23:59

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co