Cardona, que estuvo en la presidencia de la Nueva EPS desde su fundación en 2009, desde abril de este año también es investigado por desvío de fondos públicos.
Cardona, que estuvo en la presidencia de la Nueva EPS desde su fundación en 2009, desde abril de este año también es investigado por desvío de fondos públicos.
El 18 de agosto de 2025, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra José Fernando Cardona Uribe por presunta destinación indebida de recursos pertenecientes a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), destinada exclusivamente al aseguramiento en salud. Según el ente de control, Cardona habría autorizado un plan de ahorro voluntario denominado “Plan Semilla”, por más de 1.000 millones de pesos.
Te puede interesar: Diego Cadena, exabogado del expresidente Uribe, condenado por soborno
La Procuraduría lo califica como una falta disciplinaria gravísima, atribuible a culpa gravísima, señalando que violó varias disposiciones normativas y el principio de moralidad en la función pública al reclasificar esos gastos como administrativos.
Este plan habría sido implementado durante la vigencia de 2020, en su gestión como presidente de la entidad. Utilizar recursos de la UPC para fines distintos a la atención médica de los afiliados queda fuera del marco legal, lo cual derivó en esta acción disciplinaria.
Cardona Uribe fue nombrado presidente de la Nueva EPS en el año 2009, por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Bajo su liderazgo, la entidad creció hasta convertirse en la EPS más grande del país, con casi 10 millones de afiliados y utilidades importantes en esos primeros años.
Además del proceso disciplinario ante la Procuraduría, la Fiscalía lo investiga por delitos que incluyen peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión del deber de control. Más de 70.500 millones de pesos habrían sido desviados, ocultando la verdadera situación financiera de la EPS entre 2019 y 2023.
Supuestamente, el ocultamiento de facturas y manipulación de estados financieros permitió que la Supersalud no interviniera la Nueva EPS, pese a su estado económico real. La entidad aparentaba solidez, lo que retrasó una reacción institucional importante.
Estas graves irregularidades hacen que este caso sea considerado por el presidente Gustavo Petro como “uno de los escándalos más graves del sistema de salud”, señalando que la Nueva EPS fue “saqueada” en parte por decisiones vinculadas a la financiación política.
El proceso disciplinario aún está en curso. El pliego de cargos tiene carácter provisional, y se espera que en el desarrollo del juicio se determinen sanciones y la responsabilidad de Cardona.
Te puede interesar: Gobierno nacional pide a Nicaragua, la extradición de Carlos Ramón González
En síntesis, la acusación pone en evidencia fallas estructurales en la gestión administrativa de la Nueva EPS, cuestiona su gobernanza y abre la puerta a debates más amplios sobre quién administra los recursos de salud y cómo garantizar su destino correcto.