martes, 19 de agosto de 2025

Registraduría avaló inscripción de comité que busca referendo para derogar acuerdo de paz y ley de “Paz Total”

El acuerdo de paz fue firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, tras las negociaciones adelantadas en La Habana.

La Registraduría Nacional admitió, mediante la resolución 9509 de 2025, la inscripción de un comité ciudadano que promueve un referendo derogatorio del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las extintas Farc, así como de la ley de “Paz Total”.

El mecanismo de participación fue solicitado por Julián Alberto Rocha Aristizábal y Carlos Daniel Jiménez Zambrano, quienes lideran el comité ciudadano. Rocha es recordado por haber presentado en 2024 una demanda ante el Consejo de Estado contra el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro como Patrimonio Cultural de la Nación.

Te puede interesar: Precandidatos de la coalición ‘La Fuerza de las Regiones’ se someten a examen toxicológico antes de inscribir sus candidaturas

De acuerdo con la normatividad, los promotores del referendo tendrán un plazo de seis meses para recolectar las firmas equivalentes al 5 % del censo electoral. Si se cumple con este requisito, la iniciativa podrá ser sometida a votación. La decisión será obligatoria únicamente si participa al menos el 25 % del censo.

El referendo no podrá coincidir con ninguna otra jornada electoral, según lo establece el artículo 39 de la Ley 134 de 1994.

La iniciativa surge en un contexto de cuestionamientos a la implementación del acuerdo de paz. La Contraloría General señaló recientemente que, tras ocho años de ejecución y más de 88 billones de pesos invertidos, no se han logrado cambios estructurales en materia de seguridad, reincorporación y desarrollo rural. El ente de control también alertó sobre el aumento de los cultivos de coca, que pasaron de 146.000 hectáreas en 2016 a 253.000 en 2023.

También puedes leer: Presidente Petro propone homenaje a víctimas de la UP en la cumbre de CELAC – UE

El acuerdo de paz fue firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá, tras las negociaciones adelantadas en La Habana con acompañamiento de países garantes como Noruega.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co