Las autoridades han señalado a las disidencias de las Farc de alias ‘Calarca’ y alias ‘Iván Mordisco’, de los atentados en Antioquia y Cali.
Las autoridades han señalado a las disidencias de las Farc de alias ‘Calarca’ y alias ‘Iván Mordisco’, de los atentados en Antioquia y Cali.
Dos ataques atribuidos a disidencias de las antiguas Farc golpearon este jueves a Colombia, en un contexto de creciente violencia tras el fin del cese al fuego con el gobierno.
El primer hecho se registró en Antioquia durante una operación de erradicación de cultivos de coca. Según la Policía, un helicóptero fue derribado con un dron cargado de explosivos tras un hostigamiento a erradicadores. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que la acción fue ejecutada por la estructura E36, bajo el mando de alias ‘Calarcá’. Inicialmente las autoridades habían atribuido el ataque al Clan del Golfo.
Te puede interesar: Consejo de Estado ratifica elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general
Imágenes difundidas en redes muestran la aeronave antes de caer y una columna de humo en la montaña. No se ha confirmado si las víctimas se encontraban a bordo.
Alias ‘Calarcá’ lidera una facción del Estado Mayor Central (EMC) que se mantiene en diálogos de paz con el gobierno, aunque con escasos avances. El cese al fuego con esta estructura venció en mayo, lo que reactivó las operaciones militares.
El uso de drones explosivos se ha intensificado en el país. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, las víctimas por estos artefactos se duplicaron en los primeros meses de 2025. Colombia cerró 2023 con un récord de 253.000 hectáreas de coca, de acuerdo con cifras oficiales.
#Nacional | Ocho uniformados muertos y ocho heridos, es el saldo que se presenta hasta el momento por el ataque con dron a un helicóptero de la Policía (@PoliciaColombia) en Amalfi, Antioquia. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez(@PedroSanchezCol) responsabilizó de los hechos al… pic.twitter.com/Z0dFDznXNM
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) August 21, 2025
Horas después, un atentado con camiones bomba sacudió la ciudad de Cali, en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez. Las autoridades confirmaron al menos seis muertos y más de 50 heridos, todos civiles.
El alcalde Alejandro Eder calificó el hecho como un “atentado narcoterrorista” y ordenó la militarización de la ciudad. El presidente Gustavo Petro viajó de inmediato a la capital del Valle del Cauca, donde señaló al Frente Carlos Patiño, disidencia vinculada a alias Iván Mordisco.
“Después de la derrota sufrida en el Cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali”, afirmó Petro en la red social X, al advertir que las facciones de ‘Iván Mordisco‘ actúan bajo control de una “junta del narcotráfico”.
También puedes leer: Presidente Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González
Las explosiones afectaron barrios residenciales aledaños a la base aérea. Otro camión con cilindros bomba fue hallado en la zona, pero los expertos descartaron que representara riesgo.
El Frente Carlos Patiño ha ejecutado ataques similares en el Cauca, incluidos atentados simultáneos con explosivos y drones. La región del suroccidente del país sigue siendo epicentro de la disputa por el control de rutas del narcotráfico.
Petro pidió a la comunidad internacional declarar terrorista a la denominada “junta del narcotráfico”, que, según dijo, opera desde Dubái y estaría detrás de ataques contra autoridades, incluido el senador Miguel Uribe Turbay.
#Nacional | #ATENCIÓN En inmediaciones de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali; se presentó un atentado con explosivos 📹Cortesía pic.twitter.com/Owd5Cz3oi4
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) August 21, 2025