viernes, 22 de agosto de 2025

Colombia y Perú reactivan comisión fronteriza en medio de tensiones por la isla de Santa Rosa

Ante la falta de acuerdo, el presidente Petro advirtió que Colombia podría llevar el caso a instancias internacionales.

Bogotá recibió este jueves una reunión bilateral entre los cancilleres de Colombia y Perú, la primera tras el rechazo del Gobierno de Gustavo Petro a la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa, en el río Amazonas. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, en el marco de la cumbre de países amazónicos.

Al término de la reunión, los ministros Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (Colombia) y Elmer Schialer Salcedo (Perú) emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (COMPERIF), prevista para el 11 y 12 de septiembre en Lima.

También puedes leer: Consejo de Estado anuló elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por doble militancia

Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de garantizar la navegabilidad del río Amazonas y atender de manera integral a las poblaciones fronterizas. El comunicado destacó que la reunión se desarrolló en un “ambiente de cordialidad y respeto”.

Sin embargo, persiste el desacuerdo sobre la soberanía de la isla de Santa Rosa. Bogotá sostiene que el Tratado de Río de Janeiro de 1934 establece la negociación conjunta en caso de que aparezcan nuevas islas por cambios en el curso del río. Según el presidente Petro, ese proceso no se ha realizado y Perú estaría violando el acuerdo que puso fin a la guerra de 1932.

Lima, en contraste, defiende que el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y su ratificación en el Protocolo de Río de Janeiro confirman que la isla Chinería —donde se ubica Santa Rosa— pertenece a su territorio. “Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, afirmó el canciller Schialer, quien descartó la existencia de un diferendo limítrofe.

Expertos han advertido que los cambios hidromorfológicos del Amazonas han alterado su cauce principal, lo que podría afectar el acceso de Leticia al río. Investigaciones de la Universidad Nacional han seguido este fenómeno durante más de 35 años.

Te puede interesar: Corte Suprema abre investigación contra el representante David Racero por presunta concusión

Ante la falta de acuerdo, el presidente Petro advirtió que Colombia podría llevar el caso a instancias internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co