La familia había reportado un olor fuerte y desagradable en la habitación en San Andrés, razón por la cual pidió un cambio de cuarto.
La familia había reportado un olor fuerte y desagradable en la habitación en San Andrés, razón por la cual pidió un cambio de cuarto.
La necropsia practicada a los tres integrantes de una familia bogotana que fallecieron el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention, en San Andrés, estableció que las muertes fueron causadas por anoxia derivada de la inhalación de gas fosfina.
Las víctimas fueron identificadas como Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y Kevin Martínez, menor de cuatro años. La familia se había desplazado a la isla para celebrar el día del padre y de la madre.
Te puede interesar: Corte Suprema revisará la tutela sobre la libertad del expresidente Uribe
De acuerdo con el informe médico citado por Noticias RCN, la exposición al gas generó una “falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”. La fosfina es un gas incoloro, más pesado que el aire, utilizado principalmente como plaguicida y en procesos industriales. Una exposición aguda puede provocar náuseas, vómito, edema pulmonar, convulsiones y la muerte, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR).
Las investigaciones establecieron que una semana antes del deceso, la habitación 404 del hotel había sido sometida a labores de fumigación. En julio, la administración del Portobelo informó que solicitó a la empresa encargada el detalle del procedimiento, sustancias empleadas y personal responsable de la aplicación.
La familia había reportado un olor fuerte y desagradable en la habitación, razón por la cual pidió un cambio de cuarto. El hotel confirmó la solicitud, pero aseguró que no pudo ser atendida debido a la alta ocupación.
También puedes leer: Se entregó alias ‘Kevin’, cabecilla de disidencias de las FARC en el Cauca
Las autoridades continúan indagando sobre el proceso de fumigación y el uso de sustancias químicas en el establecimiento para determinar posibles responsabilidades.