miércoles, 10 de septiembre de 2025

Armando Benedetti anunció denuncia contra alcaldes de Cali y Medellín por viaje a Estados Unidos

Armando Benedetti, al igual que el presidente Gustavo Petro, criticó el viaje de los alcaldes de Cali y Medellín a Estados Unidos.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que interpondrá una denuncia formal contra los alcaldes Alejandro Eder, de Cali, y Federico Gutiérrez, de Medellín, por el viaje que ambos adelantan en Washington D. C. Según el funcionario, los mandatarios locales estarían incurriendo en “usurpación de funciones” que corresponden de manera exclusiva al presidente de la República.

Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno Nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, señaló Benedetti en declaraciones a medios. El jefe de la cartera política añadió que los mandatarios “no se están reuniendo con nadie relacionado con la certificación en materia de drogas; su agenda es de carácter político y suplantan funciones propias del presidente de la República”.

Te puede interesar: Miguel Polo Polo renunció al Consejo Comunitario que lo avaló para la Cámara y anunció respaldo a Abelardo de la Espriella

La posición de los alcaldes

Los mandatarios locales han defendido su viaje, argumentando que el objetivo es “fortalecer las relaciones internacionales” de sus ciudades. Federico Gutiérrez aseguró en su cuenta de X que viaja en calidad de alcalde de Medellín y no como vocero del Gobierno Nacional: “Voy a hablar por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad. La certificación en la lucha antidrogas compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”.

En la misma línea, Alejandro Eder declaró a Blu Radio que la certificación “no concierne a los alcaldes”, aunque expresó su deseo de que Colombia evite una eventual descertificación. Explicó que sostendrán reuniones con tres congresistas demócratas y tres republicanos para abordar temas de interés local, tras lo cual cada alcalde desarrollará su propia agenda.

Reacciones políticas

El viaje ha generado un debate nacional. El presidente Gustavo Petro criticó la iniciativa, afirmando que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”.

Desde la Embajada de Colombia en Washington, encabezada por Daniel García-Peña, también se cuestionó la visita. En un comunicado, la delegación diplomática lamentó que los mandatarios “politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al Gobierno por encima del interés nacional”.

Por el contrario, desde la oposición surgieron voces de respaldo. El expresidente Iván Duque defendió la gestión de los alcaldes y destacó su relevancia para las relaciones internacionales de las ciudades: “Las gestiones en Washington son muy importantes. Además de proteger los vínculos con Estados Unidos, logran beneficios en materia de inversión. Éxitos a los alcaldes”, escribió en redes sociales.

También puedes leer: Petro reitera propuesta de Asamblea Nacional Constituyente y descarta vínculo con la reelección

Contexto

La controversia se enmarca en un escenario de tensiones políticas entre el Gobierno Nacional y varios mandatarios locales que han cuestionado las políticas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico de la administración Petro. La denuncia anunciada por el ministro Benedetti podría escalar el enfrentamiento y abrir un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo central y las autoridades territoriales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co