A propósito de la posibilidad de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, el presidente Petro indicó que el país no se prestará para dicha acción militar.
A propósito de la posibilidad de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, el presidente Petro indicó que el país no se prestará para dicha acción militar.
El anuncio lo hizo el jefe de Estado durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI) en Manaos (Brasil), donde el mandatario de los colombianos salió al paso a las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela. El presidente Petro calificó esta situación como irracional, en la medida en que dijo que “son las bombas antes que la palabra, los humanos hablamos, y los inhumanos se tiran bombas entre ellos y hacen genocidios’.
Te puede interesar: Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado en medio de diálogos exploratorios en Catar
“Tenemos que hablar de la invasión posible a Venezuela, con la que amenazan, pueden ser palabras, ojalá. Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino, ni ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida’, reiteró el mandatario.
Añadió que “¿cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? Que haya un problema político allá, sí, yo no he reconocido el gobierno venezolano, por las elecciones, y Brasil, nos critican, unos; pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno, como tantos que hemos tenido, Colombia sí que los tiene, no se resuelva es hablando entre los venezolanos y entonces nos van a decir que se resuelve con misiles, como en Palestina’.
“¿Qué es lo que nos están diciendo en estos tiempos?’, cuestionó el presidente Petro, quien paso seguido, reconoció que en Latinoamérica hay distanciamientos ideológicos y “siempre habrá cambios políticos en la América Latina’, pero recordó que “es la hora de las revoluciones, pero es la hora de hablar’.
Con base en lo anterior, invitó a buscar “que un cuerpo de países suramericanos, vuelva a plantear el diálogo político en Venezuela, porque el pueblo venezolano, todo, tiene que unirse, porque la amenaza es de invasión, y si es una invasión extranjera en América del Sur, nadie que sea de América del Sur debe apoyarlo, una cosa es resolver un problema político, otra cosa es acabar con nuestra dignidad y con nuestra soberanía’.
“Un diálogo de tú a tú”
En su intervención, el presidente Gustavo Petro, acompañado por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó que no se puede defender a un gobierno que esté al lado de los genocidas, al considerar que “si no caerán las bombas sobre nosotros y no estoy diciendo carreta, presidente Lula, acaba de caer una misil sobre un barco civil, lancha, venezolana o de Trinidad y Tobago, no se sabe aún, con 11 muertos, civiles, sin armas, llevaban cocaína, no sabemos, cayó ahí, en aguas de Trinidad y Tobago. Eso es un asesinato y América Latina, que es la dueña del Caribe, ¿lo va a soportar y se va a callar?, pues nos caerán las bombas en Bogotá, en Manaos, y en Río de Janeiro, y otras ciudades, y entonces, o nos callamos ahora y vemos caer esas bombas matando a nuestros propios niños, o nos paramos y nos unimos’.
Te puede interesar: “Defender el patrimonio es también defender la soberanía cultural y simbólica del país”: Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería
Por ello, aseguró que con Estados Unidos “podemos hablar, lo hemos hecho muchas veces, yo lo digo, oiga, con la ciencia, con la razón, de tú a tú’, agregó que “por eso no estamos con los misiles, destruyendo civiles, así sean delincuentes’ y subrayó: “América Latina es la región de la vida, centro vital de la vida en el planeta’.