El general Hernando Garzón había asumido el cargo de inspector general de las Fuerzas Militares en marzo de este año.
El general Hernando Garzón había asumido el cargo de inspector general de las Fuerzas Militares en marzo de este año.
El presidente Gustavo Petro anunció en la noche del miércoles la salida inmediata del general Hernando Garzón Rey, inspector general de las Fuerzas Militares, tras señalar la existencia de “fuertes indicios de asociación” con organizaciones narcotraficantes. La decisión, comunicada a través de la red social X, incluye además el envío de las denuncias y material probatorio a la Fiscalía General de la Nación para el inicio de las investigaciones correspondientes.
“El general Garzón Rey es retirado del servicio activo. Se entrega a la Fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de rigor”, escribió el mandatario. Minutos después, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, amplió la información y aseguró que el alto oficial “estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas”.
También puedes leer: Explosión en Medellín: autoridades confirman ataque terrorista contra torre de energía en el oriente de la ciudad
El general Garzón había asumido el cargo de inspector general en marzo de este año, una posición estratégica dentro de la jerarquía castrense, encargada de supervisar y vigilar la conducta de otros oficiales de alto rango. Su salida, abrupta y sorpresiva, genera una sacudida en la cúpula militar en medio de un escenario de creciente tensión interna y externa.
En declaraciones concedidas este jueves (11-09-2025) a varios medios de comunicación, Garzón explicó el origen de las sospechas en su contra. Según su versión, los hechos se remontan a abril de 2023, cuando, durante un periodo de vacaciones, se encontraba con su familia en una finca de su propiedad en San José del Guaviare, zona marcada por la presencia de grupos armados ilegales.
En ese lugar, relató, irrumpió un grupo de hombres armados vestidos con camuflados que le exigieron el pago de 50 millones de pesos. El oficial aseguró que se negó a entregar dinero y que identificó a los individuos como integrantes de las disidencias de Iván Mordisco.
Garzón afirmó que el encuentro quedó registrado en fotografías tomadas por sus acompañantes, imágenes que hoy reposan en manos de los organismos de inteligencia. Según dijo, estos registros han sido malinterpretados y utilizados para señalarlo falsamente de colaboración con narcotraficantes. “Aquí hay un soldado honesto, un soldado comprometido con este país. Al presidente le dieron información errónea”, declaró en entrevista con la revista Semana.
El general sostuvo además que informó oportunamente sobre lo ocurrido a la Fiscalía y al entonces alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, por lo que considera que existe un “montaje” en su contra y una intención de sectores internos de apartarlo de la línea de mando.
He retirado del servicio activo de las fuerzas militares al mayor general Hernando Garzón Rey; por los fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2025
Se entrega a la fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de…
El retiro de Garzón se produce en un momento delicado para el Gobierno, que aguarda la decisión de Estados Unidos sobre la certificación de Colombia como aliado en la lucha contra el narcotráfico. Una eventual suspensión de ese aval podría traducirse en recortes a la cooperación internacional, restricciones en materia de asistencia militar y un debilitamiento de las relaciones bilaterales con Washington.
En ese contexto, el presidente Petro ha elevado en los últimos días su discurso contra las mafias del narcotráfico y anunció que evalúa retomar la aspersión aérea con glifosato en zonas donde se presenten ataques contra las Fuerzas Militares. Se trata de una medida polémica, que había sido descartada por su administración y que actualmente cuenta con restricciones impuestas por la Corte Constitucional.
Te puede interesar: Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado en medio de diálogos exploratorios en Catar
El caso Garzón se suma a los recientes relevos en la cúpula del Ejército Nacional, anunciados en agosto, cuando varios generales fueron reemplazados con el argumento de fortalecer las capacidades operacionales en un momento en que las disidencias de las FARC y el ELN intensifican ataques contra objetivos militares y policiales en diferentes regiones del país.
El propio oficial insinuó que su salida podría estar relacionada con los ascensos previstos en la institución para el próximo año, lo que aumenta las tensiones internas en las Fuerzas Armadas.
La salida de Hernando Garzón Rey abre así un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y la cúpula castrense, en un momento en que el Gobierno busca enviar un mensaje de firmeza frente al crimen organizado, al tiempo que enfrenta presiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la conducción de la seguridad nacional.
Por decisión del Gobierno Nacional y bajo la causal de llamamiento a calificar servicios, se ordenó el retiro del servicio activo al señor Mayor General Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como Inspector General de las Fuerzas Militares.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) September 11, 2025
Adicionalmente, se recibió una… https://t.co/PWhaLtebK0