viernes, 12 de septiembre de 2025

Capturan en aeropuerto de Rionegro a empresario investigado por contrabando y lavado de activos

La captura fue ejecutada de manera conjunta por la Policía Nacional y Migración Colombia tras su arribo a Rionegro en un vuelo procedente de Ciudad de México.

La madrugada del martes 9 de septiembre, las autoridades colombianas detuvieron en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) a Óscar Antonio García Lopera, un empresario del sector importador señalado de liderar una red de contrabando y lavado de activos con operaciones en Colombia y el exterior.

La captura fue ejecutada de manera conjunta por la Policía Nacional y Migración Colombia tras su arribo en un vuelo procedente de Ciudad de México. El operativo se cumplió en desarrollo de una orden judicial vigente por los delitos de contrabando, lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, según confirmaron fuentes oficiales citadas por El Tiempo.

Te puede interesar: Petro retiró del cargo al inspector general de las Fuerzas Militares por presuntos vínculos con narcotráfico

Notificación internacional y red investigada

Además de la orden nacional, García Lopera, de 36 años, contaba con una notificación azul de Interpol, mecanismo que permite la localización internacional de personas requeridas en procesos judiciales. Su nombre aparece en expedientes que investigan a un entramado empresarial con al menos 23 compañías vinculadas a actividades ilícitas.

Aunque formalmente solo figura como representante en Importaciones Unifer S.A.S., las autoridades indagan su conexión con un grupo de empresas donde aparecen repetidos socios, representantes legales y secretarios, lo que apuntaría a una estructura diseñada para facilitar operaciones de contrabando y blanqueo de capitales.

Entre las firmas señaladas están Importaciones Nisuta S.A.S., 3G Technology S.A.S., Importaciones Única S.A.S. (en liquidación), Digital Inc Import S.A.S., Inversiones Exi USA S.A.S., Guerrero y Cía S.C.S., Importaciones Unitec USA Zomac S.A.S., y Comercializadora Internacional Gamolo S.A., entre otras.

Perfil empresarial y operaciones comerciales

García Lopera es conocido en Antioquia y la Costa Caribe por sus actividades en el sector de importaciones. Su empresa Importaciones Unifer S.A.S., matriculada en Barranquilla en 2017, reportó en 2024 operaciones de importación por USD 5,617 millones, el doble de lo registrado el año anterior.

Los productos principales fueron grifos domésticos, pinturas, barnices y artículos sanitarios de plástico, procedentes en su mayoría de las ciudades chinas de Yiwu y Shenzhen, donde mantiene oficinas comerciales. La compañía también reporta vínculos societarios con el grupo empresarial Unitec Usa, igualmente bajo investigación.

Acciones judiciales y medidas cautelares

El pasado 8 de agosto, el Juzgado 42 Penal Municipal de Bogotá, con funciones de control de garantías, ordenó la cancelación de la personería jurídica de las empresas investigadas y suspendió el poder de disposición sobre sus cuentas bancarias.

La Fiscalía General de la Nación impuso además medidas cautelares de extinción de dominio sobre una camioneta Toyota 4Runner de propiedad de García Lopera, como parte de los esfuerzos para frenar el flujo de recursos ilícitos y asegurar bienes presuntamente adquiridos con dinero de origen ilegal.

También puedes leer: Explosión en Medellín: autoridades confirman ataque terrorista contra torre de energía en el oriente de la ciudad

Conexiones con la red ‘Los Óscares’

La investigación actual se conecta con operativos previos contra la red criminal conocida como “Los Óscares”, dedicada al contrabando y al lavado de activos. En julio de 2024, siete integrantes de esta estructura fueron capturados, entre ellos una mujer detenida en un condominio de Tolú (Sucre).

Las autoridades sostienen que esta organización ha tenido un impacto significativo en la economía legal del país, afectando a sectores como la construcción, la ferretería y el comercio de insumos básicos.

Contexto

La captura de García Lopera hace parte de la ofensiva del Estado contra las estructuras dedicadas al contrabando, consideradas como una de las principales fuentes de financiación de organizaciones criminales. Según la DIAN, este fenómeno genera pérdidas anuales millonarias en recaudo tributario y distorsiona la competencia empresarial en Colombia.

El empresario fue trasladado a disposición de la justicia y en los próximos días se definirá su situación jurídica.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co