Moscú insiste en que cualquier eventual acuerdo debe contemplar la desmilitarización de Ucrania y la cesión de los territorios.
Moscú insiste en que cualquier eventual acuerdo debe contemplar la desmilitarización de Ucrania y la cesión de los territorios.
El Kremlin admitió este jueves (11-09-2025) que las negociaciones con Ucrania permanecen en un punto muerto y que, por ahora, no hay prevista una nueva ronda de conversaciones. “Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa”, declaró el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, durante su habitual conferencia telefónica con medios.
De acuerdo con el funcionario, no existe una fecha definida para retomar las conversaciones. La última reunión significativa entre las delegaciones de Moscú y Kiev se celebró en Estambul a comienzos de año, sin que se alcanzaran avances concretos más allá de un entendimiento parcial sobre el intercambio de prisioneros de guerra.
También puedes leer: Expresidente Jair Bolsonaro es condenado a 27 años por golpista
Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump —quien ha buscado posicionarse como mediador en el conflicto— expresó su frustración por la falta de avances. En declaraciones a Fox News, advirtió que su paciencia “se está agotando rápidamente” ante la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, de aceptar un cese de hostilidades.
“Se necesitan dos para bailar tango”, dijo el mandatario estadounidense, al señalar que en diferentes momentos uno de los dos líderes había mostrado disposición a dialogar, pero sin coincidencias en los tiempos. “Cuando Putin quería hacerlo, Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte”, afirmó.
Las posiciones de las partes siguen siendo irreconciliables. Moscú insiste en que cualquier eventual acuerdo debe contemplar la desmilitarización de Ucrania, su rendición y la cesión de los territorios cuya anexión reclama, aunque algunos de ellos permanecen bajo control parcial. Kiev, por su parte, rechaza tajantemente esas condiciones y ha reiterado que solo aceptará negociaciones bajo garantías de seguridad de sus aliados internacionales, convencido de que Rusia volvería a lanzar una ofensiva incluso después de un eventual pacto de paz.
Te puede interesar: Capturan al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk en Utah, confirmó Donald Trump
El estancamiento diplomático prolonga un conflicto que se acerca a cumplir tres años desde la ofensiva rusa a gran escala de 2022, con consecuencias devastadoras en el terreno militar, humanitario y económico tanto para Ucrania como para la región.