viernes, 12 de septiembre de 2025

Bogotá inaugura su Primera Bienal Internacional de Arte con más de 250 artistas y un enfoque social en torno a la felicidad

La Primera Bienal Internacional de Arte de Bogotá busca así dejar una huella cultural duradera, posicionando a la capital como ciudad artística.

Bogotá se prepara para convertirse en epicentro de la cultura y el arte contemporáneo con la apertura de la Primera Bienal Internacional de Arte de Bogotá, un evento sin precedentes en la historia de la capital que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de septiembre.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Cultura de Bogotá y respaldado por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, busca consolidar a la ciudad como un referente cultural de escala mundial. El eje central de la propuesta es llevar el arte a las calles, plazas y espacios públicos, con el propósito de democratizar el acceso y garantizar que las expresiones artísticas lleguen a todos los ciudadanos, sin distinción.

También puedes leer: Delincuentes armados protagonizan violento asalto a supermercado en el sur de Bogotá

El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, explicó en entrevista que el modelo de la Bienal se inspira en grandes referentes internacionales como las de Sao Paulo, Sídney y Venecia, pero con un sello propio: una visión profundamente social. “Esta bienal quiere poner en el espacio público las vanguardias del pensamiento artístico mundial”, afirmó el funcionario.

Una ciudad convertida en galería

El evento reunirá a más de 250 artistas nacionales e internacionales en 30 escenarios distribuidos en diferentes localidades, con una programación que se extenderá durante siete semanas. Todas las actividades serán gratuitas, lo que refuerza el carácter inclusivo del certamen.

El eje curatorial se articula en torno al concepto “Ensayo sobre la Felicidad”, una apuesta que busca reflexionar sobre el bienestar de los ciudadanos y el sentido de pertenencia hacia la ciudad. Trujillo señaló que este enfoque responde a estudios de percepción ciudadana: “El momento de mayor felicidad de las familias colombianas es cuando adquieren una casa propia. La casa es el emblema del mensaje que Bogotá quiere dar: esta ciudad es nuestra casa, y debemos celebrarla como tal”.

Arte, ciudadanía y pertenencia

La Bienal no solo pretende mostrar expresiones artísticas, sino también construir un relato colectivo que refuerce la identidad bogotana. “Queremos que la Bienal sea una gran fiesta de ciudad. Que las familias, en lugar de limitarse a recorrer centros comerciales, salgan a encontrarse con el arte en el espacio público”, subrayó el secretario de Cultura.

El proyecto dialoga además con estudios internacionales, como las investigaciones de Harvard sobre la felicidad, que destacan la importancia de las relaciones humanas y los espacios compartidos. En ese sentido, la Bienal invita a los ciudadanos a “parchar Bogotá”, generando experiencias colectivas que fomenten la convivencia y la alegría.

Te puede interesar: Concejo de Bogotá advierte riesgo de colapso sanitario por acumulación de basuras

Un evento abierto a todos

El mensaje que la administración distrital quiere transmitir es claro: el arte no es patrimonio exclusivo de las élites. “Esto no es para quienes ya están familiarizados con las artes plásticas, sino para el ciudadano de a pie, para las familias de Usme, Bosa, Usaquén y todas las localidades de Bogotá”, enfatizó Trujillo.

La Primera Bienal Internacional de Arte de Bogotá busca así dejar una huella cultural duradera, posicionando a la capital en la red de grandes ciudades artísticas del mundo, al tiempo que fortalece el orgullo y la pertenencia de los bogotanos hacia su territorio.

Con esta iniciativa, Bogotá no solo se suma a la lista de metrópolis que albergan bienales de talla internacional, sino que plantea un modelo en el que el arte se convierte en un instrumento de cohesión social, felicidad y transformación ciudadana.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co