domingo, 14 de septiembre de 2025

Migración Colombia identificó a nicaragüenses detectados en faena de pesca ilegal en San Andrés

Autoridades identificaron y detuvieron a nicaragüenses que venían realizando faenas de pesca ilegal en aguas colombianas en el archipiélago de San Andrés.

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, en una acción conjunta con la Armada Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, adelantó un operativo en el archipiélago de San Andrés que permitió la identificación de varios ciudadanos nicaragüenses sorprendidos en actividades de pesca ilegal dentro de aguas colombianas.

Te puede interesar: CREG aprobó medida que asegura estabilidad en precios de la energía eléctrica a usuarios en la costa Caribe

Los extranjeros fueron detectados mientras realizaban faenas sin autorización de la autoridad marítima y utilizando equipos prohibidos, entre ellos compresores de pesca, artefactos cuyo uso atenta contra la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y representa una amenaza para la biodiversidad del Caribe colombiano.

Durante la diligencia, Migración Colombia aplicó procedimientos técnicos de identificación que incluyeron enrolamiento biométrico, la creación de la respectiva Historia de Extranjero (HE) y la expedición de tarjetas decadactilares. 

Estos procesos garantizaron la plena identificación de los implicados y constituyen un insumo fundamental para el desarrollo de los trámites administrativos y judiciales en curso.

La operación hace parte de la articulación permanente entre las autoridades judiciales, marítimas y ambientales, orientada a proteger los recursos naturales del archipiélago. Para Migración Colombia, la defensa de la riqueza marina de San Andrés y Providencia resulta prioritaria, no solo porque garantiza la seguridad alimentaria de las comunidades isleñas, sino porque asegura la sostenibilidad del turismo, principal atractivo internacional y motor económico de la región.

En este sentido, el trabajo interinstitucional busca enfrentar de manera decidida las prácticas ilícitas que atentan contra la soberanía nacional, generan presiones sobre el medioambiente y ponen en riesgo la economía del archipiélago. 

La presencia activa de las autoridades en la zona reafirma la política del Gobierno del Cambio de fortalecer la gobernanza marítima y salvaguardar los intereses del país en sus territorios insulares.

Con esta intervención, Migración Colombia reiteró su compromiso con la preservación de los recursos naturales, el respeto por la normatividad vigente y la defensa del territorio marítimo colombiano frente a actividades ilegales.

Te puede interesar: Ejército Nacional neutraliza en operación militar a alias Frank, cabecilla del componente urbano del GAO Clan del Golfo en Bolívar

La entidad subrayó que continuará trabajando de la mano con las demás instituciones para garantizar la seguridad y la protección integral de las islas y sus habitantes.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co