A partir del próximo lunes 15 de septiembre, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) comenzarán a implementar el Plan de Contingencia Operativa para facilitar la movilidad por la variante de la vía antigua entre Bogotá y los Llanos Orientales, entre el K18+340 y el K18+980, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, mediante la realización de pasos alternos 24 horas.
Te puede interesar: Un sistema agroalimentario más justo y conectado: la apuesta del proyecto Aliméntate de Región en Bogotá-Cundinamarca
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), dispondrá de controladores de tráfico y control policial en el sitio mientras se termina de habilitar completamente el tránsito de vehículos por el sector afectado por el deslizamiento.
“Trabajamos 24/7 para garantizar la recuperación integral de este corredor estratégico para la economía nacional y el abastecimiento de la región de los Llanos, reiteramos nuestro compromiso con la movilidad y seguridad de los usuarios”, dijo Oscar Torres, presidente de la ANI.
Operación por la variante provisional
El Plan de Contingencia Operativa se realizará en tres fases:
Fase 0: Liberación de los vehículos represados en los sectores Abasticos, El Uval, y Anillo Vial de Villavicencio por pasos. Durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías Municipales (movilidad local).
Fase 1: Finalizada la fase 0, que podría tardarse entre uno y dos días, se permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales.
Fase 2: Incluye la totalidad de los vehículos y estará supeditada a la definición de los tiempos de paso en cada sentido de circulación por el sitio de la variante. Esta fase durará entre uno y dos días.
El Ministerio de Transporte y la ANI recuerdan que no se permitirá el paso de vehículos con sobre peso para no afectar el pavimento. Para ello, se realizarán operativos de control en la estación de pesaje Alto de la Cruz y sus alrededores.
Movilidad Local
Para permitir la movilidad segura por el corredor Bogotá – Villavicencio, en los tramos Bogotá – K18+340 y K18+900 – Villavicencio, habrá restricción de carga para vehículos categoría V, VI y VII, hasta tanto no se habilite la variante temporal.
Se permitirá la circulación de los vehículos de transporte de pasajeros de Bogotá hasta Chipaque y desde Villavicencio hasta Cáqueza – Une.
Las autoridades viales informaron que en los puntos de control Inicio de Concesión, Control Boquerón 2, Peaje de Pipiral y CAI Buenavista habrá operativos permanentes para que solo ingresen al corredor Concesionado los vehículos de residentes, trabajadores, comerciantes y que ejerzan actividades comerciales en la región.
Los vehículos de largo recorrido; es decir los que saliendo de Bogotá tengan destino Villavicencio y viceversa, no podrán circular por el corredor.
Rutas alternas definidas
Se mantienen las rutas alternas ya definidas:
– Transversal del Sisga: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
– Transversal del Cusiana: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.
En ambos casos, el paso está habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros; sin embargo, se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada definida.
Te puede interesar: Continúan las dudas en el caso de Valeria Afanador pese a dictamen de Medicina Legal que apunta a muerte por ahogamiento
Las medidas adoptadas en el plan incluyen el control de los tipos de vehículos livianos de servicio público y privado, el refuerzo de la seguridad con presencia policial y monitoreo constante, así como la regulación de horarios, rutas, empresas y permisos para el tránsito.