lunes, 15 de septiembre de 2025

Alcaldía entregára transferencias monetarias al pueblo emberá para su retorno, y las suspenderá a quienes sigan en las UPI

El Distrito garantizará el acompañamiento de la reubicación de la comunidad emberá en sus territorios al ociidente del país o en implementación de rutas de integración local.

La Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su compromiso con la atención integral y el bienestar de la comunidad Emberá. Desde 2024, esta Administración distrital ha desplegado un esfuerzo decidido de las diferentes entidades del Distrito, garantizando acceso a servicios sociales, la instalación de Puestos de Mando Unificado (PMU) para la identificación, mitigación y atención de riesgos, y un acompañamiento permanente para esta población asentada en Bogotá, mientras se consolidan los procesos de retorno, reubicación o integración local.

Te puede interesar: ICBF, Procuraduría y Defensoría investigarán intervención policial en hogar juvenil de Las Cruces

Durante esta semana, en el marco de este compromiso, el Distrito ha acompañado el proceso de retorno más grande adelantado desde Bogotá, en articulación con el Gobierno nacional, garantizando condiciones de dignidad, seguridad y voluntariedad para los hogares Emberá, invirtiendo más de $ 1.800 millones en transferencias monetarias para más de 780 hogares, con el propósito de garantizar la sostenibilidad del proceso de retorno y asegurar que los hogares puedan consolidar su vida en los territorios de origen.

No obstante, el Distrito advierte que estos apoyos económicos están diseñados para atender únicamente a los hogares del pueblo Emberá que hacen parte del proceso de retorno, reubicación e integración local y que las demás transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) no están diseñadas para atender personas que ocupen o se encuentren asentadas en los lugares especiales de alojamiento. Esta disposición aplica para todas las modalidades: transferencias del componente de víctimas con pertenencia étnica para el cabildo Jaidrúa, transferencias obtenidas por listado de pagadiarios, por Sisbén o por procesos de retorno.

El Distrito recopilará la información y realizará las validaciones necesarias para determinar quiénes son las personas que hacen parte de los procesos de retorno, reubicación e integración local que recibirán los apoyos distritales por una única vez excluyendo a aquellas personas que no manifiesten su deseo de hacer parte de estos procesos y que se encuentren en los lugares especiales de alojamiento.

Con esta decisión se buscará garantizar que los apoyos económicos lleguen a quienes cumplan las condiciones de la estrategia, proteger los recursos públicos destinados a la población más pobre y vulnerable, así como preservar la integridad de los procesos de retorno, reubicación e integración local.

La Administración distrital hace un llamado a la comunidad Emberá a respetar estos lineamientos y proteger los recursos colectivos que garantizan para el bienestar de toda la población vulnerable.

Te puede interesar: Bogotá y Nación finalizan retorno escalonado: más de 1.450 indígenas Emberá regresan a sus territorios

Igualmente se convoca a las autoridades del Gobierno nacional y de Bogotá para que en ejercicio de sus competencias y responsabilidades continúen apoyando el proceso corresponsablemente, de tal forma que los procesos de retorno, reubicación e integración local sean sostenibles en el tiempo y se mantengan las condiciones de dignidad y seguridad para cada hogar.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co