lunes, 15 de septiembre de 2025

EE. UU. y China retoman un diálogo clave sobre comercio y tecnología con el futuro de TikTok en el centro de la agenda

El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un plazo que expira este miércoles, fecha límite establecida para que ByteDance venda la plataforma.

Estados Unidos y China iniciaron este domingo en Madrid una nueva ronda de conversaciones de alto nivel destinada a reducir tensiones en los ámbitos comercial y tecnológico. Las negociaciones, que se extenderán hasta el próximo miércoles, reúnen a la delegación estadounidense encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la representación china liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

El encuentro se produce en un momento especialmente delicado de la relación bilateral, marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas y por la exigencia de Washington de que la red social TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, sea transferida a manos no chinas para evitar su prohibición en territorio estadounidense.

Te puede interesar: Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia abordaje de pesquero por militares de Estados Unidos

Un acuerdo cercano sobre TikTok

A su llegada a la capital española, Bessent aseguró que las conversaciones avanzan en dirección positiva y que el acuerdo sobre TikTok podría concretarse en breve. “Estamos muy cerca de resolver el problema”, declaró el secretario del Tesoro ante periodistas en Madrid.

Horas más tarde, el presidente Trump respaldó esa visión al señalar que el diálogo con China se desarrolla de manera constructiva y podría concluir pronto con resultados “prometedores” para una empresa que, según dijo, “los jóvenes estadounidenses querían salvar”, en aparente referencia a la popular aplicación de videos cortos.

El mandatario, sin embargo, matizó que la decisión final dependerá de Pekín. “Quizás la dejemos morir, o quizás… no sé, depende. Depende de China”, afirmó ante la prensa en Nueva Jersey antes de regresar a Washington.

Un plazo decisivo

El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un plazo que expira este miércoles, fecha límite establecida para que ByteDance venda la plataforma o, en caso contrario, la aplicación deje de operar en el país. Trump ha aplazado en tres ocasiones la entrada en vigor del veto, aunque esta vez el margen de maniobra parece más reducido.

Durante su primer mandato, el presidente republicano había mantenido una postura abiertamente crítica hacia la aplicación, argumentando riesgos de seguridad nacional por un posible acceso del Gobierno chino a los datos de usuarios estadounidenses. No obstante, en la actualidad Trump ha suavizado su discurso, destacando el potencial de TikTok para comunicarse con el electorado más joven. “Me fue muy bien en TikTok. Conseguí el voto de los jóvenes y logré cifras que nadie en el Partido Republicano había alcanzado”, aseguró el domingo.

También puedes leer: Influenza aviar: primer diálogo mundial aborda la creciente amenaza

Aranceles y comercio, la otra gran disputa

Más allá del caso TikTok, Washington y Pekín también buscan acercar posiciones en materia arancelaria, otro de los puntos de mayor fricción. Trump ha reiterado en las últimas semanas la amenaza de imponer nuevos gravámenes a los productos chinos, lo que mantiene en alerta a los mercados internacionales.

Las conversaciones en Madrid representan, por tanto, un nuevo intento de encauzar la compleja relación entre las dos mayores economías del mundo, en un contexto en el que las tensiones comerciales, tecnológicas y políticas se entrelazan con repercusiones globales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co