El nuevo director Ojeda llega con el desafío de recuperar la confianza en la gestión de la UAESP, plantear soluciones frente a las dificultades regulatorias.
El nuevo director Ojeda llega con el desafío de recuperar la confianza en la gestión de la UAESP, plantear soluciones frente a las dificultades regulatorias.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este lunes (15-09-2025) el nombramiento de Armando Ojeda Acosta como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). El anuncio se hizo oficial durante una rueda de prensa en la que el mandatario destacó la trayectoria del funcionario y la necesidad de fortalecer la gestión de los residuos en la capital.
Ojeda, economista de profesión, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de servicios públicos. En su trayectoria ha ocupado cargos en entidades de orden nacional y distrital. Fue asesor en la actual gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), director técnico de gestión de aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en 2019 y subsecretario de Planeación y Política de la Secretaría Distrital de Hábitat, entre otros.
También puedes leer: Bogotá se prepara para una nueva jornada de protestas de conductores tras un domingo de caos en el norte de la ciudad
El alcalde Galán explicó que el nuevo director de la UAESP tiene “todas las capacidades para asumir el reto de coordinar este nuevo esfuerzo para cambiar la tendencia en el manejo de los residuos y lograr que la ciudadanía sienta rápidamente un cambio en lo que vive en el espacio público”.
La designación de Ojeda se produce después de la salida de Consuelo Ordóñez, a quien Galán solicitó la renuncia el pasado 20 de agosto, luego de que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) negara por segunda vez la solicitud de mantener el actual esquema de aseo.
En su momento, el secretario General de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, justificó la decisión señalando que “se requiere un perfil distinto en la entidad” tras la ratificación de la negativa de la CRA al recurso de reposición que interpuso la UAESP.
El debate gira en torno a la continuidad del modelo de recolección de basuras en Bogotá, cuyo contrato vence en 2026. La administración distrital había solicitado a la CRA autorización para extender la vigencia del esquema actual, argumentando la necesidad de garantizar la prestación del servicio mientras se estructuran nuevas alternativas. Sin embargo, el ente regulador rechazó los argumentos expuestos por el Distrito, primero el 13 de junio y posteriormente el 20 de agosto, al ratificar su negativa.
Te puede interesar: Alcaldía entregára transferencias monetarias al pueblo emberá para su retorno, y las suspenderá a quienes sigan en las UPI
Sectores políticos de la oposición criticaron con dureza la gestión de la administración en este tema. La concejal Diana Diago aseguró que “por la improvisación, la CRA volvió a negar la solicitud. La directora de la UAESP debe renunciar. Estructuraron mal el modelo financiero, calcularon mal el proyecto”.
El nuevo director Ojeda llega con el desafío de recuperar la confianza en la gestión de la UAESP, plantear soluciones frente a las dificultades regulatorias y avanzar en un modelo de aseo que permita responder a las necesidades de una ciudad con más de siete millones de habitantes y crecientes retos en la gestión de residuos.
Armando Ojeda será el nuevo director de la UAESP y liderará la estrategia por una Bogotá limpia.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 15, 2025
Reconocemos que la ciudad hoy está sucia, y por eso arrancamos una nueva etapa en el manejo de residuos en la que vamos a:
– Ampliar la capacidad de Aguas Bogotá para recoger más… pic.twitter.com/WEdMwZhut7