La manifestación estuvo principalmente liderada por los motociclistas. Desde este gremio indican que son objeto de persecución por parte de la Secretaría de Movilidad.
La manifestación estuvo principalmente liderada por los motociclistas. Desde este gremio indican que son objeto de persecución por parte de la Secretaría de Movilidad.
El 16 de septiembre de 2025, el tránsito de Bogotá presentó mayores inconvenientes durante parte del día por una gran movilización de gremios de transporte: taxistas, motociclistas, conductores de plataformas digitales, transporte de carga, transporte escolar y grúas.
Te puede interesar: Bogotá se prepara para una nueva jornada de protestas de conductores tras un domingo de caos en el norte de la ciudad
La convocatoria la hizo el concejal Julián Forero, quien ha sido uno de los voceros más visibles del descontento generalizado frente a lo que los conductores identifican como una administración desconectada de las necesidades específicas del sector movilidad.
Entre las principales razones para la protesta están las denuncias de corrupción en contratos de movilidad, abuso de comparendos, irregularidades en los contratos de patios y grúas, inseguridad para los conductores y deterioro de la malla vial.
Otro punto clave del pliego de los conductores es el reclamo frente a los procedimientos de la Secretaría de Movilidad, que consideran arbitrarios, así como el uso de cámaras de fotodetección sin control ni autorización adecuada, lo que se suma al mal estado de algunas vías que ponen en riesgo la seguridad.
El paro comenzó muy temprano, a las 5:00 a. m., con puntos de concentración en zonas estratégicas de Bogotá: autopista Sur con avenida Villavicencio, Plaza de Bolívar, calle 95 con carrera 15, Avenida Ciudad de Cali con Suba, entre otros.
Durante el transcurso de la mañana se presentaron bloqueos parciales y cortos en varias vías principales de la ciudad, especialmente en tramos importantes como la NQS con calle 26, la Avenida Ciudad de Cali, y otros corredores del norte y occidente. También se registró una nutrida concentracción de motociclistas frente a la biblioteca Virgilio Barco.
El impacto fue notable en el transporte público: TransMilenio reportó demoras, rutas alteradas, aglomeraciones y sectores con poca movilidad vehicular y peatonal debido a los bloqueos o congestiones causadas por los manifestantes.
Vehículos particulares también sufrieron afectaciones: quienes transitaban por rutas usuales se encontraron con desvíos obligatorios, cortes vehiculares intermitentes y mayor tiempo de trayecto en horas pico. Aunque gran parte de la ciudad registró poca presencia de vehículos, pues muchas empresas optaron por el teletrabajo dado el anuncio de las manifestaciones.
En cuanto al diálogo con la Alcaldía de Bogotá, los manifestantes expresaron que los reclamos no son nuevos, sino acumulados: habían presentado peticiones con antelación, pero sienten que no han sido atendidas ni con la urgencia que exigen.
El lema “Porque Bogotá no tiene alcalde” fue repetido en pancartas y discursos, como expresión de que para los conductores la gestión distrital no ha estado presente o no ha respondido adecuadamente a las necesidades de movilidad, seguridad y mantenimiento vial.
Aunque la jornada no reportó enfrentamientos importantes ni violencia mayor, sí dejó claro el nivel de descontento con la administración de Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Movilidad. Los gremios esperan que las autoridades respondan con acciones concretas; de lo contrario, advierten que este podría ser solo el primero de varios paros. Indicaron que el 18 de septiembre se realizaría una nueva movilización.
Parte de la ciudadanía se manifestó contraria a lo solicitado por los manifestantes, pues también señalan que en particular grupos como los motociclistas, taxistas y transportadores escolares han sido identificados como los más recurrentes involucrados en accidentes de tránsito, infracciones y por tener sus vehículos en mal estado.
Te puede interesar: Avanzan en 58.04 % las obras del puente de la calle 153 con autopista Norte
Desde la Procuraduría indicaron que investigarán al concejal Julián Forero, por convocar a manifestaciones que impactan el orden público de la capital del país.