miércoles, 17 de septiembre de 2025

Once partidos rechazan declaraciones de Petro tras descertificación de EE. UU. a Colombia en lucha antidrogas

Las declaraciones del presidente recibieron respuesta de varios sectores políticos tanto en Colombia como en Washington.

Once partidos de oposición e independientes emitieron este miércoles (17-09-2025) un comunicado conjunto en el que rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente a la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, medida que Washington justificó por considerar insuficientes los esfuerzos del país en esta materia.

En el texto, las colectividades señalaron que las afirmaciones del mandatario “no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas”. Además, ratificaron su “respeto” hacia el gobierno estadounidense, socio histórico en la lucha contra el narcotráfico.

También puedes leer: Cabal respondió a viuda de Miguel Uribe tras acusaciones sobre presuntas amenazas durante las exequias del senador

El pronunciamiento fue suscrito por Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Colombia Justa Libres, Oxígeno, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Mira y Salvación Nacional. Los partidos pidieron la adopción de “medidas más severas”, entre ellas la interdicción aérea y la erradicación forzada de cultivos ilícitos, para frenar el aumento en las hectáreas sembradas con hoja de coca.

Es claro que el gobierno del presidente Petro fracasó en la lucha contra el narcotráfico. La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fallado en su responsabilidad”, indicaron en el comunicado.

Las críticas se suman a la tensión diplomática generada tras la decisión estadounidense. Petro, a través de declaraciones públicas y mensajes en su cuenta de X, calificó la descertificación como un acto “político” y acusó a Washington de intervenir en los asuntos internos de Colombia.

El jefe de Estado también responsabilizó a la administración de Donald Trump de haber permitido el crecimiento de los cultivos de coca al no contener el consumo en Estados Unidos. “No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de políticos aliados con el paramilitarismo. Yo no voy a arrodillar a la nación ni permitir que se golpee a campesinos. No somos cipayos ni súbditos”, escribió el mandatario.

En otro mensaje, Petro sostuvo que “EE. UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico; la otra, la prohibición misma”.

Te puede interesar: María Claudia Tarazona, Viuda de Miguel Uribe Turbay, denunció amenaza verbal de la senadora María Fernanda Cabal

Las declaraciones del presidente recibieron respuesta de varios sectores políticos tanto en Colombia como en Washington. El senador republicano Marco Rubio criticó duramente la postura de Petro, a lo que el mandatario respondió señalando que la “guerra contra las drogas” ha fracasado y que la política antidrogas debe replantearse con un enfoque distinto.

El episodio marca un nuevo capítulo de fricciones diplomáticas entre Bogotá y Washington, en un tema históricamente sensible para la relación bilateral.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co