El elevado número de víctimas civiles en Gaza ha desatado un creciente debate internacional sobre la proporcionalidad de la respuesta militar israelí.
El elevado número de víctimas civiles en Gaza ha desatado un creciente debate internacional sobre la proporcionalidad de la respuesta militar israelí.
La cifra de fallecidos en la Franja de Gaza por la ofensiva militar israelí asciende a 65.062 personas desde octubre de 2023, informó este miércoles el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamás. El reporte, que no distingue entre civiles y combatientes, es considerado una estimación fiable por la ONU y por múltiples observadores internacionales.
De acuerdo con los datos oficiales, solo en la jornada del martes murieron 98 palestinos y otros 385 resultaron heridos como consecuencia de los ataques aéreos y terrestres israelíes. La escalada se intensificó con la incursión de las fuerzas israelíes sobre la Ciudad de Gaza, lo que provocó nuevas víctimas mortales en las últimas horas. Un balance provisional indica que al menos 50 personas han muerto este miércoles, de las cuales 27 corresponden a la capital del enclave.
También puedes leer: Protesta con imágenes de Trump y Epstein en el castillo de Windsor terminó con cuatro detenidos
En paralelo, el número de heridos desde el inicio de la ofensiva se acerca a los 165.700, en una de las crisis humanitarias más graves en décadas.
El Ministerio palestino también informó de cuatro nuevas muertes por causas relacionadas con la desnutrición durante el martes, lo que eleva a 432 el total de fallecidos en estas condiciones desde el inicio de la guerra. Entre ellos se encuentran 146 niños, un dato que organismos internacionales han calificado de alarmante.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU presentó el martes un informe en el que acusa a Israel de cometer “genocidio” en la Franja de Gaza.
“Lo que presenciamos en Gaza no es solo una catástrofe humanitaria sin precedentes, sino un genocidio en curso”, subrayó la Comisión en su declaración. El organismo pidió a los Estados utilizar todas las herramientas políticas, económicas y legales disponibles para frenar la crisis.
En respuesta, la Comisión Europea anunció este miércoles que propondrá una serie de sanciones contra Israel, lo que incrementa la presión internacional sobre el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Te puede interesar: India e Irán se unieron a los ejercicios militares Zapad-2025 realizados por Rusia y Bielorrusia
La ofensiva israelí comenzó tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron centenares de muertos en territorio israelí. Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y varias naciones árabes consideran a Hamás como una organización terrorista.
Sin embargo, el elevado número de víctimas civiles en Gaza ha desatado un creciente debate internacional sobre la proporcionalidad de la respuesta militar israelí y la necesidad urgente de un alto el fuego que permita atender la crisis humanitaria.