La Defensoría del Pueblo pidió a las instituciones del Estado tener en cuenta la gravedad del escenario de riesgo en La Plata, Huila.
La Defensoría del Pueblo pidió a las instituciones del Estado tener en cuenta la gravedad del escenario de riesgo en La Plata, Huila.
La Defensoría del Pueblo denunció este martes (23-09-2025) un grave hecho de presión y constreñimiento contra líderes sociales y comunidades campesinas en zona rural del municipio de La Plata, Huila. Según la entidad, las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ obligaron a habitantes del centro poblado El Belén y de varios corregimientos a exigir el retiro del Ejército Nacional de la zona, bajo amenaza de represalias violentas.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que los pobladores fueron citados por los integrantes de este grupo armado ilegal y forzados a permanecer durante la noche en las vías, como una medida de presión contra las tropas estatales. De acuerdo con el relato, los insurgentes amenazaron con dinamitar las carreteras si la comunidad no cumplía sus órdenes.
También puedes leer: Gobierno Petro reactivó designación de 16 exjefes paramilitares como gestores de paz
“Las personas se vieron igualmente obligadas a abandonar sus hogares y permanecer toda la noche sobre la vía como parte de las órdenes impartidas por el grupo armado para provocar el retiro de las tropas. La Fuerza Pública, evitando confrontaciones con la comunidad, resolvió moverse del lugar”, señaló Marín.
La Defensoría alertó que la situación representa un riesgo inminente de desabastecimiento de alimentos, bienes y servicios, lo que afecta de manera directa los derechos económicos, sociales y culturales de más de 16.000 personas que habitan el sector. A este panorama se suma el temor generalizado de la población ante la posibilidad de nuevos episodios similares, lo que podría desencadenar un desplazamiento masivo.
No obstante, la salida de los pobladores tampoco es una opción, pues los mismos disidentes han prohibido los desplazamientos forzados con el objetivo de mantener a las comunidades como un “escudo humano” que evite el ingreso de la Fuerza Pública.
“El grupo armado también les ha dicho que no se deben desplazar justamente para evitar el ingreso de la Fuerza Pública y que ellos sean el escudo (…) Reiteramos al grupo armado no estatal que es imperativo dejar la población civil por fuera del conflicto armado y cumplir irrestrictamente el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario”, enfatizó la defensora.
La Defensoría del Pueblo pidió a las instituciones del Estado tener en cuenta la gravedad del escenario de riesgo en La Plata y adoptar medidas urgentes para proteger a los líderes sociales, campesinos y comunidades rurales sometidas a presiones y amenazas.
Te puede interesar: Fundación San José destituye a su secretario general en medio de polémica por título de Juliana Guerrero
La entidad subrayó que los habitantes no actúan en condiciones de libertad, por lo que resulta fundamental evitar cualquier tipo de señalamiento o estigmatización en su contra. “Se trata de comunidades constreñidas por un grupo armado ilegal, que no cuentan con las garantías necesarias para tomar decisiones autónomas frente a la presencia de actores armados en su territorio”, precisó la Defensoría.
Con este pronunciamiento, el organismo de control volvió a insistir en la necesidad de reforzar la protección humanitaria en zonas de alto conflicto y de garantizar que la población civil quede al margen de las confrontaciones entre la Fuerza Pública y estructuras armadas ilegales.
Ante los hechos ocurridos en La Plata, Huila, donde el Frente Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo, de la facción disidente “Estado Mayor Central”, recurrió a amenazas e intimidaciones, hacemos un llamado a reconocer el riesgo que enfrentan las comunidades y… pic.twitter.com/46KY0TiaYx
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 22, 2025