Con la votación, el ministro de Defensa Pedro Sánchez se mantiene en el cargo, aunque el debate parlamentario dejó en evidencia la presión política.
Con la votación, el ministro de Defensa Pedro Sánchez se mantiene en el cargo, aunque el debate parlamentario dejó en evidencia la presión política.
La Cámara de Representantes negó este miércoles (24-09-2025) la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una votación en la que 102 congresistas se pronunciaron por el “no”. La iniciativa buscaba cuestionar la gestión del jefe de cartera en medio de denuncias sobre el manejo de la Fuerza Pública y la creciente inseguridad en varias regiones del país.
La sesión estuvo marcada por intervenciones que reflejaron la preocupación de distintos sectores políticos frente a la situación de orden público. Desde el Centro Democrático, el representante Hernán Cadavid reprochó el asesinato de Yeimar Gamboa Yépez, un joven de 20 años y candidato al Consejo Municipal de Juventud por ese partido en el municipio de Chigorodó (Antioquia).
Te puede interesar: Pacto Histórico pidió al CNE modificar calendario de consultas internas y aplazarlas hasta noviembre
“No se puede arriesgar la integridad de una juventud que sueña con un propósito y lo que encuentra es la muerte. Le pedimos a las autoridades pronta respuesta. No han pasado más de dos meses desde la despedida de Miguel Uribe y hoy lamentamos la pérdida de otro joven que buscaba sacar a sus pares del conflicto urbano”, afirmó Cadavid.
En la misma línea, el congresista Juan Fernando Espinal, también del Centro Democrático, alertó sobre la expansión de grupos armados en los municipios de Betulia y Jericó, en el suroeste antioqueño, lo que a su juicio evidencia la debilidad del Estado en zonas rurales.
Desde el Partido Liberal, el representante José Octavio Cardona anticipó el voto negativo de su bancada y defendió la gestión del ministro Sánchez, en el cargo desde hace seis meses. “El Gobierno debe redoblar esfuerzos contra el narcotráfico, pero no se puede responsabilizar a un funcionario por hechos ocurridos en 2022, 2023 y 2024”, sostuvo.
Julio César Triana, de Cambio Radical, puso de relieve la crisis humanitaria en el departamento del Huila e hizo un llamado al Alto Comisionado para la Paz y a la Defensoría del Pueblo para instalar una mesa de seguimiento. “El país conoció este fin de semana cómo más de 15.000 habitantes de La Plata fueron instrumentalizados. Allí, incluso las escuelas son utilizadas para hechos de violencia”, advirtió.
En el debate también se presentó el testimonio de Leyla Rincón, quien denunció la situación de Jesús Ñañez, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Belén, en La Plata (Huila). El líder comunal se vio obligado a desplazarse junto con su familia por amenazas contra su vida.
También puedes leer: Senador Alejandro Carlos Chacón denunció amenazas de muerte a través de WhatsApp
“Siguen las incursiones armadas y el reclutamiento de menores para engrosar las filas de grupos ilegales. Reconocemos los esfuerzos, pero los campesinos están siendo avasallados”, expresó Rincón en nombre de la comunidad.
Con la votación, el ministro de Defensa Pedro Sánchez se mantiene en el cargo, aunque el debate parlamentario dejó en evidencia la presión política y social sobre el Gobierno Nacional frente al deterioro de la seguridad en varias regiones del país.
#POLÍTICA “Este no es simplemente un respaldo a ministro de Defensa de este Gobierno, sino en realidad es un voto de confianza y un reconocimiento absoluto por los 410 mil hombres y mujeres militares policías que entregan todo por la patria”, dijo el ministro de Defensa, Pedro… pic.twitter.com/CR0jWNYqi1
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 24, 2025