jueves, 25 de septiembre de 2025

INDUMIL presentó nuevo fusil de fabricación nacional para modernizar a las Fuerzas Armadas

El nuevo fusil no solo busca dotar a las Fuerzas Armadas de un arma moderna, ligera y confiable, sino proyectar a Colombia en temas de producción de sistemas de seguridad.

La Industria Militar de Colombia (INDUMIL) anunció un avance clave en el sector de defensa con el desarrollo de un fusil 100 % diseñado en el país, concebido para fortalecer las capacidades operacionales de las Fuerzas Armadas y reducir la dependencia de proveedores internacionales. El proyecto, que avanza en su segunda fase, se proyecta como un hito en la modernización de la Fuerza Pública y en la consolidación de la industria nacional de armamento.

Un diseño más liviano, resistente y adaptable

El nuevo fusil INDUMIL incorpora tecnología de polímeros de alta resistencia en un 65 % de su estructura, frente al 30 % que caracteriza al actual Galil ACE. Esto le permite reducir su peso, mejorar la resistencia a condiciones extremas y ofrecer un diseño modular, que facilita el mantenimiento y la adaptación a diferentes misiones.

Te puede interesar: JEP advierte déficit presupuestal para implementar primeras sentencias restaurativas

La modularidad del sistema también asegura la integración de accesorios como miras ópticas, linternas tácticas y designadores láser, incrementando su versatilidad en operaciones de alta movilidad y combate cercano. Además, su resistencia a la corrosión lo convierte en un arma fiable en contextos de selva, desierto o entornos marítimos.

Mayor independencia tecnológica y ahorro de costos

Uno de los principales objetivos de este desarrollo es alcanzar la soberanía en materia de producción militar. Actualmente, más del 85 % de los componentes del nuevo fusil son de fabricación nacional, y la meta de INDUMIL es lograr en los próximos años una producción totalmente local.

En términos económicos, el nuevo modelo representará una ventaja significativa: su costo de fabricación será 25 % más bajo que el del Galil ACE, lo que se traduce en un ahorro considerable para el Estado en procesos de dotación masiva.

Fases del proyecto y cronograma de producción

El plan de desarrollo del fusil ha sido dividido en tres etapas:

  • Fase I – Investigación y vigilancia tecnológica (finalizada): incluyó estudios de mercado, análisis de materiales y diseño conceptual.
  • Fase II – Diseño y desarrollo (75 % de avance): contempla la fabricación de 10 prototipos que serán entregados a las Fuerzas Armadas en octubre de 2025 para pruebas de campo.
  • Fase III – Ingeniería de proceso y producción: establecerá las líneas de fabricación industrial con el objetivo de iniciar la producción en serie en el segundo semestre de 2026.

También puedes leer: Petro pronunció su último discurso como presidente de Colombia en la Asamblea General de la ONU con duras críticas a EE. UU. y llamados a detener la violencia en Gaza

Comparación técnica con el Galil ACE

Las pruebas iniciales muestran mejoras notables en el peso del arma frente al fusil actualmente en uso:

  • Versión 8 pulgadas: INDUMIL 3,4 kg / Galil ACE 3,5 kg
  • Versión 13 pulgadas: INDUMIL 3,5 kg / Galil ACE 3,8 kg
  • Versión 18 pulgadas: INDUMIL 3,6 kg / Galil ACE 4,4 kg

Un paso hacia la soberanía en defensa

Este proyecto confirma el compromiso de INDUMIL con la innovación tecnológica y con la estrategia del Gobierno de robustecer la capacidad industrial del país en el ámbito de la defensa. El nuevo fusil no solo busca dotar a las Fuerzas Armadas de un arma moderna, ligera y confiable, sino también proyectar a Colombia como un actor con mayor autonomía en la producción de sistemas de seguridad.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co