jueves, 25 de septiembre de 2025

Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina a la Viceministerio de las Mujeres

La disputa por la presencia de Támara Ospina refleja una nueva crisis en el Ministerio de la Igualdad, una entidad que desde su creación ha enfrentado dificultades.

El regreso de Támara Ospina al cargo de viceministra de las Mujeres ha generado una fuerte polémica dentro del Ministerio de la Igualdad y la Equidad. El sindicato de la entidad emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica su designación, recordando que la funcionaria había salido previamente tras denuncias de presunto acoso laboral.

Rechazo sindical y denuncias previas

De acuerdo con la organización sindical, la gestión de Ospina se caracterizó por un deterioro del ambiente laboral y prácticas de liderazgo que afectaron directamente a las trabajadoras de la entidad.

Te puede interesar: Comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el presupuesto general de 2026 por $ 546,9 billones

Leemos esta situación como un acto de regresión y de revictimización con las personas vinculadas a la entidad que han denunciado y expresado ser víctimas, así como con quienes no pudieron denunciar el maltrato cotidiano y psicológico, difícil de registrar como prueba formal, además del hostil clima organizacional generado bajo su liderazgo”, señala el pronunciamiento.

El sindicato también cuestionó la falta de lineamientos claros y las demoras en decisiones estratégicas, lo que —según el comunicado— habría frenado procesos clave en el ministerio. A esto se suman denuncias de un trato hostil hacia las funcionarias y hacia actoras estratégicas externas, lo que llevó a que, tras su salida, la Subdirección de Talento Humano interviniera por la “crisis psicosocial instalada”.

Testimonios y cuestionamientos a la coherencia institucional

Según revelaciones periodísticas, contra Ospina existirían cerca de 14 testimonios en instancias como la Procuraduría y el Comité de Convivencia Laboral del Ministerio de la Igualdad, que aludirían a presuntos actos de acoso laboral, racismo y persecución política.

Algunas trabajadoras cuestionaron que, pese a estas denuncias, se le haya encargado nuevamente una dependencia clave en la defensa de los derechos de las mujeres. “Resulta contradictorio que alguien señalado de maltratar a sus subalternas ocupe la cabeza del Viceministerio de las Mujeres”, señalaron voces críticas dentro de la entidad.

Un regreso con apoyo político

Fuentes cercanas al ministerio aseguran que el regreso de Ospina responde a su cercanía con el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián, quien habría salido de la cartera de manera temporal para resolver un posible incumplimiento de la ley de cuotas en la designación de cargos directivos.

La defensa de Támara Ospina

Por su parte, Ospina niega haber cometido los hechos por los que ha sido señalada. En declaraciones recientes aseguró que no ha sido notificada formalmente de ningún proceso en su contra, ni por la Procuraduría ni por el comité de convivencia de la entidad.

También puedes leer: Congreso inicia discusión del Presupuesto General de la Nación 2026 en medio de tensiones con el Gobierno

Nunca he cometido los actos de acoso que en esas denuncias se dice que yo he cometido, ni de discriminación, ni de racismo. Yo soy una mujer con un compromiso muy fuerte, he dedicado mi vida a este proyecto político de cambio, a luchar por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres”, afirmó.

La funcionaria también explicó que, tras conocer rumores sobre las denuncias, interpuso derechos de petición y finalmente una tutela para obtener información sobre las acusaciones, lo que solo consiguió recientemente.

Una controversia que tensiona al Ministerio

La disputa por la presencia de Támara Ospina refleja una nueva crisis en el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, una entidad que desde su creación ha enfrentado dificultades en su consolidación institucional. Mientras el sindicato insiste en que su regreso constituye un retroceso en materia de bienestar laboral, Ospina sostiene que es víctima de señalamientos sin pruebas formales y que su compromiso con las mujeres y los derechos humanos se mantiene intacto.

El caso abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el liderazgo dentro de esta cartera y pone en el centro del debate la coherencia del Gobierno en la designación de cargos estratégicos en temas de género y derechos de las mujeres.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co