Popular Al Parque contará este año con la presencia de Álzate, Edén Muñoz, Giovanny Ayala, Jhon Álex Castaño, Pipe Bueno, Ciro Quiñónez, Ela Prieto, Andrés Franco ‘El agropecuario’, Kelly Cárdenas y Kevin Leiva y otros artistas.
Popular Al Parque contará este año con la presencia de Álzate, Edén Muñoz, Giovanny Ayala, Jhon Álex Castaño, Pipe Bueno, Ciro Quiñónez, Ela Prieto, Andrés Franco ‘El agropecuario’, Kelly Cárdenas y Kevin Leiva y otros artistas.
Los días 27 y 28 de septiembre de 2025, el Parque Simón Bolívar será el escenario del Festival Popular al Parque, un encuentro gratuito organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes que contará con presentaciones el sábado de 1 a 10 p. m. y el domingo de 12:30 a 10 p. m. con figuras nacionales e internacionales, junto al talento emergente de Bogotá. ¡Asiste es gratis!
Te puede interesar: La Sonora Ponceña, La Suprema Corte, el Grupo Galé y Mickey Taveras harán parte de Salsa al Parque 2025
Bajo el lema “Música regional, latidos del sentir popular”, Popular al Parque 2025 celebra la fuerza de los géneros que conectan al campo y la ciudad, con sonidos que han viajado de generación en generación. El festival reconoce la importancia de la música popular como patrimonio cultural y motor de identidad.
Según María Claudia Parias, directora de Idartes: “Con este festival se quiere enriquecer la experiencia de los asistentes, con una programación que reconoce las múltiples relaciones entre el campo y la ciudad, a través de la exposición de talentos locales y la visibilidad a propuestas emergentes en diálogo con artistas consolidados”.
Sábado 27 de septiembre
Domingo 28 de septiembre
Talento bogotano en escena
Este año Popular al Parque impulsa a cuatro agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Popular al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música:
Verde Monte
Desde 2013, Verde Monte ha hecho de la música campesina y carranguera un puente entre las tradiciones y las nuevas generaciones. Su propuesta fusiona ritmos andinos como bambucos, guabinas, torbellinos y rumbas con un enfoque juvenil, logrando una puesta en escena fresca, creativa y profundamente conectada con la vida campesina. Con vestuarios llamativos y letras que exaltan la tierra, los cultivos y la cotidianidad rural, se ha convertido en un referente de la música tradicional andina, llevando su mensaje a escenarios nacionales e internacionales.
La Reseña
Con una propuesta que reinventa el regional mexicano desde Bogotá, ha sabido darle un aire alternativo y vanguardista al género. Su sonido combina la fuerza del norteño con metales, sintetizadores y fusiones con ritmos latinos y rock, creando una identidad fresca y cercana a nuevas generaciones. Sus letras, que abordan el amor propio y las realidades cotidianas, amplían los horizontes temáticos del género. Respaldados por músicos con trayectorias destacadas en importantes escenarios del país, La Reseña llega a Popular al Parque con una energía renovadora.
Carranwest
Representa la fusión entre lo rural, lo urbano y lo experimental. Con un sonido que transita entre la tradición campesina y la vida en la ciudad, esta agrupación explora la música popular desde una mirada contemporánea que honra la memoria del campo sin perder de vista las dinámicas actuales. Su propuesta es un viaje sonoro para cantar y recordar, una celebración de lo que somos como pueblo.
Banda La Conexión
Fundada en 2022, nació con la convicción de transformar y evolucionar el género popular norteño. Su historia está marcada por la unión de talentos y por la fuerza de sus integrantes, entre ellos Arley Rozo, acordeonista con discapacidad visual que ha cautivado al público con su virtuosismo. La banda, que ya cuenta con su propio estudio de grabación, ha lanzado canciones como Decídete y No Más, consolidándose como una agrupación con proyección y un repertorio en constante crecimiento.
Cada agrupación recibió un estímulo económico de $5.500.000 para fortalecer sus proyectos, además de la oportunidad de presentarse en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
Popular al Parque es un evento gratuito y exclusivo para mayores de 18 años. El acceso será únicamente por los puntos habilitados en la calle 63 y la carrera 60. Se recomienda no adquirir manillas ni elementos que supuestamente garanticen la entrada, ya que el ingreso no requiere ningún tipo de brazalete.
Te puede interesar: Jazz al Parque: diversidad, talento y convivencia en su edición número 28
El festival contará con zonas de servicios, puestos de salud, baterías de baños y puntos de alimentación autorizados. No estará permitido el ingreso de comidas, bebidas externas, envases de vidrio, armas, mascotas ni elementos que representen riesgo para la seguridad.