La canciller Rosa Villavicencio reiteró que Colombia mantendrá una posición “de respeto a la autodeterminación de los pueblos y en defensa de la paz”.
La canciller Rosa Villavicencio reiteró que Colombia mantendrá una posición “de respeto a la autodeterminación de los pueblos y en defensa de la paz”.
La canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció este lunes (29-09-2025) su decisión de renunciar a la visa estadounidense en señal de rechazo a la medida tomada por el Departamento de Estado de Estados Unidos contra el presidente Gustavo Petro, a quien se le revocó el documento el pasado viernes.
“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, expresó la funcionaria a través de su cuenta de X (antes Twitter).
También puedes leer: Con refuerzos y nuevas capacidades, MinDefensa fortalece seguridad en siete municipios del Valle del Cauca
Con este pronunciamiento, Villavicencio se suma al secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, quien en la jornada del sábado también renunció voluntariamente a su visa. Ambos funcionarios han cerrado filas en torno al mandatario, luego de que Washington considerara que Petro incurrió en “acciones imprudentes e incendiarias” durante una manifestación en Nueva York.
El viernes 26 de septiembre, el Departamento de Estado informó públicamente que retiraba la visa al jefe de Estado colombiano por sus declaraciones en un acto convocado contra la ofensiva militar de Israel en Gaza. En esa manifestación, Petro instó a los soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” de su gobierno y a no “apuntar contra la humanidad sus fusiles”.
“Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló el comunicado oficial de la diplomacia estadounidense, publicado en la red social X.
El mandatario colombiano, en medio de su intervención, defendió la creación de lo que denominó un “ejército de salvación multinacional”, que tendría como objetivo proteger al pueblo palestino y que —según indicó— propondrá formalmente en la Asamblea General de Naciones Unidas. “Ese ejército tiene que ser más grande que el de los Estados Unidos”, manifestó. Hasta ahora, el único país que ha expresado respaldo a la iniciativa es Indonesia.
Te puede interesar: Cocinas de la memoria: mujeres y niñez raizal lideran la defensa del patrimonio alimentario en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
La decisión de Washington generó una fuerte reacción en sectores políticos colombianos y ha abierto un nuevo capítulo en la relación bilateral. Para el Gobierno de Petro, la medida constituye una afrenta a la soberanía nacional, mientras que voces críticas en la oposición consideran que las declaraciones del mandatario cruzaron una línea diplomática sensible.
La canciller Villavicencio reiteró que Colombia mantendrá una posición “de respeto a la autodeterminación de los pueblos y en defensa de la paz”, al tiempo que subrayó que las decisiones adoptadas en torno a la política exterior “no estarán subordinadas a presiones externas”.
Por su parte, desde la embajada de Estados Unidos en Bogotá no se ha emitido hasta el momento un pronunciamiento adicional frente a la renuncia de visados por parte de altos funcionarios colombianos.
🇨🇴 Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense.
— Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) September 29, 2025
Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia.
Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta.#Soberanía #Colombia