La más reciente coalición para las elecciones fue anunciada este fin de semana bajo el nombre de “Frente Amplio”.
La más reciente coalición para las elecciones fue anunciada este fin de semana bajo el nombre de “Frente Amplio”.
A cinco meses de que los colombianos acudan a las urnas para elegir un nuevo Congreso de la República y definir precandidatos presidenciales en las consultas interpartidistas, los partidos políticos intensifican sus movimientos en busca de alianzas que les permitan asegurar personerías jurídicas y obtener representación significativa en el Capitolio.
La más reciente coalición fue anunciada este fin de semana bajo el nombre de “Frente Amplio”, conformada por sectores de izquierda y liberales que proyectan convertirse en una de las principales bancadas del Senado a partir del 20 de julio de 2026. Este bloque reúne a los partidos La Fuerza (antes Fuerza de la Paz, liderado por Roy Barreras), Mais, Demócrata Colombiano y el movimiento Agenda Progresista. A ellos se suman varios colectivos que en 2022 respaldaron al Pacto Histórico, pero que en esta ocasión decidieron tomar distancia del partido único impulsado por el petrismo. Entre ellos se encuentran: Unitarios, Partido de Trabajadores de Colombia, Ecologista Colombiano, Comunes, Esperanza Democrática, Sí Podemos, Movimiento de Integración Democrática, Poder Popular (cercano a Ernesto Samper) y Todos Somos Colombia, liderado por la senadora y precandidata presidencial Clara López.
También puedes leer: Gustavo Bolívar nuevamente la emprendió contra el exalcalde, Daniel Quintero
La conformación de este bloque genera tensiones al interior de la izquierda. El presidente Gustavo Petro había insistido previamente en que Unitarios debía integrarse al Pacto Histórico para consolidar una mayoría parlamentaria. En su criterio, la fragmentación del progresismo podría debilitar su proyecto político en el Legislativo y afectar sus posibilidades de continuidad en el poder.
En paralelo, otros sectores también se reorganizan. El pasado 16 de septiembre, los partidos Alianza Verde y En Marcha anunciaron oficialmente una coalición para las legislativas. El acuerdo contempla la creación de una lista conjunta al Senado integrada por militantes de ambas colectividades, así como por dirigentes de organizaciones sociales, indígenas, estudiantiles y sindicales. En un comunicado, los líderes Rodrigo Romero, Antonio Navarro y el exministro Juan Fernando Cristo afirmaron que buscan consolidarse como la primera fuerza política en el Congreso.
El pacto entre verdes y enmarchistas contó con el impulso del ala petrista dentro de la Alianza Verde, representada por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Sin embargo, la decisión también despertó resistencia entre congresistas independientes de ese partido, que temen una eventual alineación con el “frente amplio” promovido por Petro.
A su vez, los partidos Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y MIRA oficializaron en junio su propio bloque electoral. Líderes como Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y el senador cristiano Manuel Virgüez afirmaron que su apuesta busca evitar la polarización. “No podemos caer en la trampa a la que nos está llevando el Gobierno. Sabemos construir esperanza”, aseguró Fajardo durante el anuncio.
Te puede interesar: Juan Fernando Cristo anunció su regreso a la política de la mano de la Alianza Verde
Por otro lado, se encuentra la coalición ALMA (Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción), integrada por 15 movimientos y partidos que se presentan como una opción de centro. Este grupo reúne a ADA (Alianza Democrática Amplia), Colombia Justa Libres, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, entre otros.
Con este abanico de alianzas en construcción, el panorama electoral colombiano se perfila como un escenario altamente competitivo y fragmentado, donde las coaliciones podrían definir el equilibrio de fuerzas en el Congreso y marcar la ruta hacia las consultas presidenciales de marzo.
La Fuerza política más grande del próximo Congreso crece. Construimos la coalición más grande en una lista al Senado de la República y Cámaras regionales. Una coalición abierta a otros partidos y movimientos políticos que quieran acompañar el propósito de unir este país que… pic.twitter.com/R71niW2taw
— Roy Barreras (@RoyBarreras) September 28, 2025