Durante su intervención, el ministro de Defensa Sánchez confirmó que antes de finalizar el año se incorporarán nuevas unidades militares.
Durante su intervención, el ministro de Defensa Sánchez confirmó que antes de finalizar el año se incorporarán nuevas unidades militares.
En la ciudad de Pasto se desarrolló este domingo (28-09-2025) un consejo de seguridad encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en compañía de autoridades locales, mandos de la Fuerza Pública y representantes del Gobierno nacional. El encuentro, que concluyó con una reunión con gremios de la región, dejó como resultado anuncios sobre el fortalecimiento de las capacidades militares en el suroccidente del país, un balance sobre la reducción de homicidios y un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera activa los casos de extorsión.
Durante su intervención, el ministro Sánchez confirmó que antes de finalizar el año se incorporarán nuevas unidades militares a la jurisdicción que cubre Valle, Cauca y Nariño. “Al final de este año llegarán aquí, a la Tercera División, 17 vehículos con capacidad de armamento muy potente”, declaró, subrayando que este refuerzo busca contrarrestar el accionar de grupos armados ilegales en la región.
Te puede interesar: Canciller Rosa Villavicencio renunció a visa de EE.UU. en rechazo a medida contra el presidente Petro
El jefe de la cartera de Defensa también destacó los avances en materia de seguridad en el suroccidente del país. Según cifras oficiales, en zonas donde tradicionalmente se concentraba la violencia, los homicidios se han reducido entre un 90% y un 95% en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Y lo han dicho las mismas autoridades en las zonas donde hay presencia de estos grupos: hasta en un 95 % los hechos de homicidio se han reducido comparado con otras zonas del país”, señaló Sánchez.
No obstante, el funcionario advirtió que persisten amenazas como las que representan las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN), frente a las cuales se mantienen operativos ofensivos permanentes. En ese sentido, insistió en que la colaboración de la ciudadanía resulta clave, en especial frente al delito de la extorsión.
“Cuando uno le paga al extorsionador, lo fortalece y traslada la amenaza al vecino. Y ya no será una llamada telefónica, sino un fusil. Llamen al 147, que es el Gaula militar, o al 165 del Gaula policial. Cuando nos trasladan la responsabilidad de protegerlos, les garantizamos esa seguridad, y así lo respaldan las estadísticas y los resultados”, puntualizó.
En relación con los hechos de violencia registrados en Remolinos, El Bordo y Mercaderes, el ministro anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quienes entreguen información que permita identificar a los responsables de estos ataques.
También puedes leer: Con refuerzos y nuevas capacidades, MinDefensa fortalece seguridad en siete municipios del Valle del Cauca
Finalmente, el ministro Sánchez reveló avances en la estrategia de fortalecimiento de la industria militar nacional. Según indicó, el país se trazó la meta de producir 400.000 fusiles, lo que permitirá avanzar hacia una “autonomía estratégica” en materia de defensa. “Estamos haciendo una transición más acelerada para garantizar que Colombia pueda defenderse con sus propias armas”, afirmó.
Ampliaremos la operatividad de la @Ejercito_Div3 con la llegada de 17 vehículos blindados que reforzarán la seguridad en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
— Mindefensa (@mindefensa) September 29, 2025
Estas nuevas capacidades, que llegarán antes de finalizar este año, permitirán un control más efectivo… pic.twitter.com/OVItqA39B6