La neutralización de ‘El Ecuatoriano’ representa un golpe a las redes de cooperación entre estructuras del narcotráfico en Colombia y Ecuador.
La neutralización de ‘El Ecuatoriano’ representa un golpe a las redes de cooperación entre estructuras del narcotráfico en Colombia y Ecuador.
Un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y autoridades ecuatorianas culminó con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, conocido como alias ‘El Ecuatoriano‘, en una finca del municipio de Rionegro, Antioquia.
De acuerdo con las autoridades, Suárez Molina era considerado uno de los principales enlaces internacionales de la organización criminal transnacional Los Choneros, con sede en Ecuador, y mantenía nexos activos con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también denominado Clan del Golfo. Su rol se centraba en la coordinación de actividades de narcotráfico y en la financiación de estructuras armadas de ese grupo.
Te puede interesar: MinDefensa anunció refuerzo militar y medidas contra la extorsión tras consejo de seguridad en Pasto
La operación permitió además la captura de tres personas y la incautación de material de guerra y bienes: dos camionetas, un fusil, tres pistolas, munición, equipos de comunicación, joyas y dinero en efectivo. Según los reportes, El Ecuatoriano utilizaba predios rurales en Antioquia como centros de acopio de armas y como talleres clandestinos para modificar vehículos, con el fin de facilitar el transporte de estupefacientes.
Alias ‘El Ecuatoriano‘ ya contaba con antecedentes judiciales en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita. En mayo de 2024 fue capturado en Guayaquil durante un operativo que interrumpió una fiesta organizada por alias ‘Celso’, señalado cabecilla de Los Choneros. El evento, conocido como “la narcofiesta”, coincidía con el cumpleaños número 41 de Celso Miguel Moreira Heredia y congregaba a figuras vinculadas al crimen organizado.
Ese despliegue policial movilizó a un centenar de agentes y dejó 203 personas detenidas, además de la incautación de 32 pistolas y fusiles abandonados en los alrededores de la finca donde se realizaba la celebración. Entre los asistentes fueron identificados miembros de organizaciones como Los Águilas y exagentes de Policía con procesos judiciales por delitos de narcotráfico y corrupción.
Pese a esa captura, Suárez Molina recuperó su libertad poco tiempo después. De acuerdo con las autoridades colombianas, ingresó irregularmente al país en 2024 con el propósito de estrechar alianzas con el Clan del Golfo para reforzar rutas de envío de cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos.
También puedes leer: Canciller Rosa Villavicencio renunció a visa de EE.UU. en rechazo a medida contra el presidente Petro
La neutralización de ‘El Ecuatoriano’ representa un golpe a las redes de cooperación entre estructuras del narcotráfico en Colombia y Ecuador, países que en los últimos años han reportado un incremento en operaciones conjuntas para combatir el crimen organizado transnacional.
Tanto la Policía colombiana como la Fiscalía destacaron la cooperación de organismos de seguridad ecuatorianos en la operación en Rionegro, subrayando que este tipo de articulación busca frenar la expansión de redes criminales que operan a ambos lados de la frontera y que cuentan con vínculos con carteles mexicanos y mercados ilícitos internacionales.
#Nacional | En Rionegro, Antioquia, la Policía Nacional junto a la Fiscalía (@FiscaliaCol) y autoridades ecuatorianas, abatieron a alias 'El Ecuatoriano', que sería el enlace internacional de la organización criminal transnacional "Los Choneros" de Ecuador, por narcotráfico y… pic.twitter.com/SnwNVIdYG4
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) September 30, 2025