El segmento juvenil también mostró avances: la tasa de desempleo entre jóvenes fue de 14,8 % en el trimestre junio-agosto.
El segmento juvenil también mostró avances: la tasa de desempleo entre jóvenes fue de 14,8 % en el trimestre junio-agosto.
El mercado laboral colombiano cerró agosto de 2025 con un comportamiento positivo, al registrar una tasa de desempleo de 8,6 %, la más baja para este mes desde 2001, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
La cifra representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando el índice de desocupación se ubicaba en 9,7 %. De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, el dato confirma una tendencia favorable.
Te puede interesar: Exconcejal del Centro Democrático, Luis Naranjo denunció atentado en Saravena, Arauca
“Este ha sido un año muy bueno para el mercado laboral. Hemos visto cifras muy bajas en la tasa de desocupación”, destacó la funcionaria.
El reporte indica que en agosto había en el país 23,8 millones de personas ocupadas, es decir, 393.000 más que en 2024. Al mismo tiempo, el número de desempleados cayó a 2,24 millones, lo que significa 265.000 menos frente al mismo mes del año pasado.
Las industrias manufactureras lideraron la generación de nuevos puestos, con 199.000 empleos adicionales. Le siguieron la construcción, con 178.000, y el transporte y almacenamiento, con 172.000. En contraste, el sector agropecuario —incluyendo agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca— fue el más afectado, al perder 237.000 empleos en el último año.
En cuanto a la naturaleza de los nuevos trabajos, 425.000 correspondieron a obreros y empleados particulares. También crecieron los trabajadores por cuenta propia (201.000) y los jornaleros (55.000). Sin embargo, el empleo familiar no remunerado cayó en 168.000 personas, mientras que los empleadores se redujeron en 56.000 y los empleados del Gobierno en 60.000.
El Dane informó que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 55,7 % a nivel nacional, con una leve reducción de 0,3 puntos porcentuales frente a agosto de 2024. No obstante, persiste una marcada brecha de género: la desocupación femenina alcanzó el 11,2 %, frente al 6,7 % en el caso de los hombres.
Por ciudades, Quibdó (Chocó) reportó la mayor tasa de desempleo con 24,4 %, aunque mostró una leve reducción de 1,1 puntos porcentuales en comparación con 2024. Le siguieron Riohacha (14,2 %) e Ibagué (12,5 %).
En el otro extremo, Medellín y su área metropolitana presentaron la menor desocupación del país (6,4 %), seguidas de Villavicencio (7,3 %) y Cali (7,8 %).
El segmento juvenil también mostró avances: la tasa de desempleo entre jóvenes fue de 14,8 % en el trimestre junio-agosto. Sin embargo, Quibdó (33,8 %), Riohacha (23,5 %) e Ibagué (21,3 %) concentraron los niveles más altos, mientras que Medellín A.M. (11,2 %), Florencia (11,3 %) y Villavicencio (12,4 %) registraron los más bajos.
También puedes leer: Muere alias ‘El Ecuatoriano’, enlace de Los Choneros con el Clan del Golfo, en operativo en Rionegro
Aunque el panorama interno muestra mejoras, el país continúa rezagado frente a las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Según un informe del organismo, Colombia ocupó en julio de 2025 el cuarto lugar entre los países con mayor desempleo del bloque, con una tasa superior al 8,5 %.
La lista la encabeza España (11 %), seguida de Finlandia y Suecia. En contraste, Japón, México y Corea registraron tasas por debajo del 3 %, mientras que economías como Grecia, Italia y Francia se mantienen en niveles cercanos al 7-9 %, aún por encima del promedio general del bloque, que se ubica por debajo del 5 % desde abril de 2022.
En total, la Ocde contabilizó 34,3 millones de desempleados en julio, lo que refleja la magnitud del desafío laboral en varias de sus economías miembro.
#Nacional | La tasa de desempleo en agosto fue del 8.6%; siendo la cifra más baja desde el año 2001. En 2024 la cifra era del 9.7%; según confirmó el DANE(@DANE_Colombia) pic.twitter.com/paYIJKvoPJ
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) September 30, 2025