El enfrentamiento entre Benedetti y Montealegre refleja las tensiones que atraviesa el gabinete en un momento clave para la agenda legislativa del presidente Petro.
El enfrentamiento entre Benedetti y Montealegre refleja las tensiones que atraviesa el gabinete en un momento clave para la agenda legislativa del presidente Petro.
Un nuevo episodio de confrontación interna sacude al gabinete del presidente Gustavo Petro. Esta vez, los protagonistas del enfrentamiento son el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quienes sostuvieron un fuerte cruce de acusaciones en el chat oficial de WhatsApp en el que participan todos los miembros del Ejecutivo, según reveló W Radio.
El intercambio de mensajes estuvo marcado por acusaciones directas, cuestionamientos a la gestión y hasta alusiones a procesos judiciales. En uno de los apartes más fuertes, Montealegre escribió: “Vamos a ver qué tan ‘gallito de pelea’ es Benedetti, cuando la Corte Suprema de Justicia lo meta muy pronto a la cárcel por corrupto”.
Te puede interesar: Oposición rechazó señalamientos de Petro y acusa al Gobierno de “ataques sistemáticos”
La discusión tuvo como origen las dificultades que enfrenta en el Congreso la ley de “paz total” para el sometimiento de grupos criminales, considerada uno de los proyectos legislativos más relevantes para el Gobierno en la etapa final de su mandato. Montealegre reprochó a Benedetti, cabeza de la cartera política, haber relegado la iniciativa en sus prioridades.
“Como van las cosas, ni siquiera se discutirá este proyecto en comisión primera de Cámara. La oposición es tramposa. Y Benedetti, que solo sirve para hablar paja y sembrar caos, ahora ya no tiene ningún interés en el proyecto. Así no se puede. El Titanic de la paz se hundirá”, señaló el ministro de Justicia en otro de los mensajes filtrados.
Montealegre, además, acusó a Benedetti de buscar protagonismo en los medios y de desprestigiar a sus compañeros de gabinete. Incluso lo invitó a renunciar: “Benedetti es un tibio con la paz total. Solo le interesan titulares de prensa y desprestigiar a los compañeros. Ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya! Este ministerio le quedó grande”.
El ministro de Justicia también lo responsabilizó de haber filtrado conversaciones privadas, recordando el episodio en el que Benedetti grabó un diálogo con Laura Sarabia, entonces jefa de gabinete, lo que derivó en la crisis más grave que ha afrontado el Gobierno hasta ahora. “Tras de ladrón, bufón. ¡Qué peligro!”, sentenció Montealegre.
Frente a la seguidilla de ataques, Benedetti optó por una respuesta breve y defensiva: “No le he hecho nada malo para que hable así de mí. Déjeme quieto. Bonita forma de pedir ayuda. No leeré más este chat”.
Este no es el primer enfrentamiento de Benedetti con miembros del círculo cercano al presidente. Su disputa más sonada fue con Laura Sarabia, a quien señaló en audios de haber marginado su papel en el Gobierno y sugirió la entrada de dineros irregulares a la campaña presidencial, lo que abrió un escándalo de grandes proporciones.
También ha tenido roces con Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, quien lo señaló de haber facilitado el acercamiento de Diego Marín, conocido como el “zar del contrabando”, a la campaña de 2022.
También puedes leer: Otro ministro colombiano pierde la visa de Estados Unidos en medio de tensiones diplomáticas
Otro episodio lo protagonizó con Alfredo Saade, exjefe de despacho de Petro, quien tras ser suspendido por la Procuraduría en el caso de los pasaportes acusó a Benedetti y a Sarabia de estar aliados para sacarlo del entorno presidencial.
En la mayoría de los casos, los opositores internos de Benedetti han terminado fuera del Gobierno, lo que alimenta la percepción de que el actual ministro del Interior se mantiene como una figura de alto peso político dentro del gabinete, a pesar de los constantes choques con sus colegas.
El enfrentamiento entre Benedetti y Montealegre refleja las tensiones que atraviesa el gabinete en un momento clave para la agenda legislativa del presidente Petro. La iniciativa de “paz total” enfrenta un camino difícil en el Congreso y la división interna del Ejecutivo amenaza con debilitar aún más las posibilidades de avance.
Analistas consultados señalan que este tipo de choques, ventilados en chats internos y filtrados a los medios, deterioran la cohesión del Gobierno y envían señales de inestabilidad a la opinión pública y al Congreso, justo cuando el mandatario necesita mostrar unidad para sacar adelante sus principales proyectos.