jueves, 2 de octubre de 2025

Flotilla Global Sumud mantiene rumbo hacia Gaza pese a interceptaciones de la marina israelí

La Flotilla Global Sumud partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba conformada por alrededor de 45 embarcaciones.

La flotilla internacional que transporta ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza aseguró este jueves que continúa “navegando con fuerza” hacia la costa del enclave palestino, a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por la marina israelí. La misión, organizada bajo el nombre de Global Sumud, afirmó inicialmente que la mayoría de sus embarcaciones seguían en ruta, aunque horas después reconoció que solo tres permanecían operativas.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) a primera hora de la jornada, la organización informó que “30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí”. Según su portavoz, Saif Abukeshek, las fuerzas israelíes interrumpieron el trayecto de varias embarcaciones que transportaban en conjunto a unas 200 personas, entre ellas activistas de distintos países, incluidos tres ciudadanos mexicanos, dos colombianos y dos argentinos.

Te puede interesar: Cruz Roja suspendió operaciones en la ciudad de Gaza y trasladó a su personal al sur por intensificación de hostilidades

Sin embargo, las intercepciones continuaron a lo largo del día. Una actualización del sistema de rastreo de la propia flotilla mostró que apenas tres navíos mantenían su curso hacia las costas palestinas. Entre los barcos que habrían sido abordados figuran el Oxigono, All-in, Captain Nikos, Alma, Adara, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Hio y Huga, entre otros.

La flotilla Global Sumud —cuyo nombre significa “resiliencia” en árabe— partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba conformada por alrededor de 45 embarcaciones, con la participación de centenares de activistas propalestinos procedentes de más de 45 países. Los organizadores la presentan como una “misión pacífica y no violenta” destinada a romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza desde 2007.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que varios barcos fueron detenidos “sin incidentes” y posteriormente trasladados a un puerto del país. En un comunicado difundido en sus canales oficiales, el gobierno israelí aseguró que los pasajeros se encontraban en buen estado y destacó que entre ellos viajaba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue interceptada junto a otros participantes.

También puedes leer: Múnich retrasa apertura del Oktoberfest tras explosión e incendio en una vivienda

Más tarde, la Cancillería israelí informó que todos los activistas interceptados serían deportados hacia Europa. “Los pasajeros de Hamás-Sumud (sic) a bordo de sus yates se dirigen de forma segura y pacífica a Israel, donde comenzarán los trámites para su deportación hacia Europa. Los pasajeros se encuentran sanos y salvos”, precisó el comunicado.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co