Con las medidas anunciadas, la Terminal de Bogotá busca atender la alta demanda de viajeros durante la temporada de receso escolar.
Con las medidas anunciadas, la Terminal de Bogotá busca atender la alta demanda de viajeros durante la temporada de receso escolar.
La Terminal de Transporte de Bogotá anunció que, con motivo de la semana de receso escolar, entre el 3 y el 13 de octubre se espera la salida de más de 572.000 pasajeros hacia distintos destinos del país. La cifra representa un incremento de 4.500 viajeros respecto al mismo periodo de 2024, confirmando el dinamismo turístico y de movilidad de la capital en esta temporada.
De acuerdo con la entidad, los destinos más demandados por los usuarios serán Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Fusagasugá, Neiva y Pereira, rutas tradicionales para quienes buscan descansar o participar en actividades culturales y recreativas durante este receso académico.
También puedes leer: Atentado contra guardias del Inpec frente a La Modelo dejó un muerto y dos heridos en Bogotá
El día de mayor flujo de pasajeros será el viernes 10 de octubre, cuando se proyecta la salida de más de 74.500 personas en alrededor de 4.400 buses desde las tres terminales de la ciudad.
“El comportamiento esperado confirma que Bogotá se consolida como punto clave del turismo nacional, no solo como ciudad de paso sino como destino cultural. Este trabajo es fruto de la articulación entre las entidades distritales bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán”, señaló Rafael González, gerente general encargado de la Terminal de Transporte.
Con el fin de garantizar un servicio ordenado y seguro, la entidad activó un plan integral de movilidad y acompañamiento que contará con más de 400 personas, entre personal logístico, de salud, miembros de la Policía Nacional y vigilancia privada.
La distribución de pasajeros se dará principalmente en la Terminal Salitre, que espera movilizar 317.500 viajeros, con su pico el 10 de octubre (40.500 personas). La Terminal Norte registrará alrededor de 163.000 pasajeros, con el 11 de octubre como jornada más concurrida (21.000). En la Terminal Sur, la proyección es de 91.600 usuarios, también con mayor afluencia el 11 de octubre (14.500).
Durante el puente del Día de la Raza, se espera la movilización de 235.000 personas. Entre los destinos más concurridos figuran municipios con celebraciones locales como La Dorada (Caldas), Ovejas (Sucre), Villavieja (Huila) y Girardot (Cundinamarca).
La Terminal reiteró que todos los conductores deben cumplir con pruebas médicas y de alcoholimetría apoyadas en reconocimiento facial, además de revisiones técnico-mecánicas antes de cada despacho.
Así mismo, lanzó un llamado a los usuarios para comprar tiquetes únicamente en canales oficiales, como taquillas, la página web institucional o las plataformas de las empresas autorizadas. La administración advirtió sobre la circulación de ofertas falsas en WhatsApp y redes sociales con supuestos descuentos, que en realidad corresponden a estafas. “No usamos cuentas personales ni redes sociales para la venta de pasajes. Quien ofrezca tiquetes por estas vías está cometiendo un fraude”, advirtió González.
Te puede interesar: Capturados presuntos integrantes de la banda del “BMW”, dedicada al hurto de vehículos en Bogotá
Además de su función de transporte, la Terminal ofrecerá actividades culturales. Entre el 8 y el 10 de octubre se desarrollará en la Terminal Salitre el TermiFesst 2025, con muestras de emprendimientos artesanales, naturales y sostenibles.
Bogotá también se suma a la agenda cultural con la Bienal de Arte BOG25, que se extenderá hasta el 9 de noviembre como parte de la oferta turística de la ciudad. A esto se suma el lanzamiento de la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, titulada “Una oportunidad para aprender, corregir y salvar vidas”, que tendrá como escenario la Terminal Salitre.
Finalmente, la administración de la Terminal recordó a los pasajeros algunas medidas básicas para evitar inconvenientes:
Para consultas o reportes, está habilitada la línea (+57) 601 4233600, disponible de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Con estas medidas, la Terminal de Bogotá busca atender la alta demanda de viajeros durante la temporada de receso escolar, garantizando tanto la seguridad como una experiencia positiva para quienes se desplazan por el país.
#AEstaHora| Nuestro Gerente (s), Rafael González, la Ministra @maferojas, Luis Rojas Aguilar Director de Infraestructura y Vehículos de la @ansvcol y la General Susana Blanco Romero Directora de @TransitoPolicia socializan las medidas y la proyección para la #SemanaDeReceso.
— Terminal de Transporte de Bogotá (@TerminalBogota) October 3, 2025
👇🏻 pic.twitter.com/upUouWuuYj