viernes, 3 de octubre de 2025

Movidas políticas: nuevos candidatos, alianzas y reacomodos en el mapa electoral de 2026

En los últimos siete días se registraron anuncios clave, adhesiones estratégicas y definiciones que empiezan a perfilar el mapa electoral de 2026.

A seis meses de las elecciones legislativas y ocho meses de la primera vuelta presidencial, el ajedrez político colombiano avanza a toda marcha. En los últimos siete días se registraron anuncios clave, adhesiones estratégicas y definiciones que empiezan a perfilar el panorama electoral de 2026.

En el Partido Liberal se confirmó la llegada de María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria y hermana del exrepresentante Simón Gaviria, quien buscará una curul en el Senado. Su eventual ubicación como cabeza de lista aún se discute al interior de la colectividad, cargo que en los comicios anteriores ocupó Lidio García. Esta será la primera incursión electoral de la también exdirectora de Artbo, lo que marca un relevo generacional dentro del liberalismo.

Te puede interesar: Ministerio de Defensa y Registraduría afinan plan de seguridad y logística para elecciones de 2025 y 2026

Por su parte, el exministro Juan Fernando Cristo intensificó su actividad política en el marco de la definición de su eventual candidatura presidencial. Cristo inició una gira nacional para fortalecer las listas de su movimiento, En Marcha, que concurrirá en coalición con la Alianza Verde al Senado. La primera parada fue Valledupar, en el Cesar, y la siguiente será Cúcuta, ciudad considerada su fortín político.

En la izquierda, el Pacto Histórico vivió una semana de definiciones. Seis precandidatos presidenciales —María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Alí Bantú Ashanti y Gloria Flórez— declinaron sus aspiraciones y anunciaron su respaldo al senador Iván Cepeda. El bloque busca consolidar una candidatura única que contrarreste el ascenso de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien también ha recibido apoyos dentro del movimiento, especialmente de congresistas. En contraste, Carolina Corcho se mantiene en la contienda pese a presiones internas para que retire su postulación.

En medio de los reacomodos de listas, la representante Erika Tatiana Sánchez confirmó que aspirará nuevamente a la Cámara, esta vez con el aval de Fuerza Ciudadana, el partido de Roy Barreras. Sánchez, quien llegó al Congreso en 2022 por la recolección de firmas de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, argumentó que no incurre en doble militancia debido a que nunca perteneció formalmente al movimiento de Rodolfo Hernández.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), por su parte, ratificó la negativa a reconocer personería jurídica al partido Progresistas, nacido de una escisión del Mais. Según el tribunal, la colectividad solo podrá formalizarse una vez resuelva sus pendientes administrativos. La decisión complica la situación de congresistas como David Racero y Heráclito Landinez, quienes quedaron en una suerte de limbo partidista. Sin embargo, no afecta por ahora a María José Pizarro, que tiene asegurado el primer lugar en la lista del Pacto Histórico al Senado.

También puedes leer: Precandidata Vicky Dávila solicitó a Militares y policías no obedecer al presidente Petro

En cuanto a las aspiraciones presidenciales, dos nuevos nombres se oficializaron esta semana. El excontralor general Carlos Felipe Córdoba inscribió ante la Registraduría su comité de recolección de firmas. En paralelo, Luis Carlos Reyes, director de la DIAN durante el actual gobierno, hizo lo propio y lanzó una campaña de financiamiento colectivo a través de la plataforma Vaki, con el objetivo de recaudar los cerca de 2.000 millones de pesos que calcula costará su aspiración.

Así, con candidaturas emergentes, alianzas en construcción y pugnas internas en las principales colectividades, el escenario político colombiano comienza a delinearse rumbo a los comicios de 2026, en medio de un ambiente marcado por la polarización y la competencia temprana por los avales.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co