viernes, 3 de octubre de 2025

Corte Suprema mantiene orden de captura contra exdirector del Dapre, Carlos Ramón González

Con la decisión de la Corte Suprema, Carlos Ramón González continúa como prófugo de la justicia y con orden de captura internacional vigente.

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la tutela interpuesta por el prófugo Carlos Ramón González Merchán, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien buscaba frenar la orden de captura que pesa en su contra dentro del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

González, considerado en el pasado uno de los funcionarios más cercanos al presidente Gustavo Petro, había solicitado al alto tribunal anular la medida de aseguramiento emitida por el Tribunal Superior de Bogotá, alegando presuntas vulneraciones a sus derechos fundamentales. Asimismo, pidió suspender de manera provisional la circular roja de Interpol que permite su búsqueda internacional.

Te puede interesar: Capturado en Medellín alias ‘Fede’, cabecilla de “Los Águilas”, facción de “Los Choneros” de Ecuador

No obstante, la Corte Suprema rechazó la petición al considerar que el exfuncionario no probó la “urgencia, gravedad, inminencia e impostergabilidad” requeridas para que procediera la medida. Según el tribunal, acceder a su solicitud implicaría pronunciarse de fondo sobre el caso, lo que no corresponde a una medida cautelar dentro de una acción de tutela.

El proceso contra González se remonta a mayo pasado, cuando la Fiscalía le imputó los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos. El exdirector del Dapre no aceptó los cargos.

Posteriormente, el 3 de julio, el magistrado Leonel Rogeles, del Tribunal Superior de Bogotá, dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en su contra, argumentando que la Fiscalía aportó elementos suficientes para vincularlo al entramado de corrupción en la Ungrd. Para esa fecha, González ya había abandonado el país. La decisión fue ratificada el 4 de septiembre por la Sala Penal de ese mismo tribunal, que resolvió la apelación presentada por su defensa.

El mayor grado de gravedad de las conductas reprochadas se denota en las calidades que ostenta el implicado, quien se mueve en las más altas esferas del Estado, cuenta con reconocimiento público y está vinculado desde hace bastantes años al poder político”, sostuvo en su momento el magistrado Rogeles al justificar la medida restrictiva de la libertad.

De acuerdo con la investigación, González habría pactado con Olmedo López, exdirector de la Ungrd y hoy testigo clave en el caso, la entrega de contratos por $60.000 millones al senador José David Name y de $10.000 millones al congresista Carlos Andrés Trujillo Calle. Ese negocio no se concretó; sin embargo, la Fiscalía sostiene que se entregaron sobornos en efectivo por $3.000 millones y $1.000 millones, respectivamente.

También puedes leer: Extienden tregua entre bandas criminales “Los Costeños” y “Los Pepes” en Barranquilla y Atlántico

Tanto Name como Calle fueron capturados en mayo pasado por orden de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, que avanza en los procesos judiciales contra ellos.

Con la decisión de la Corte Suprema, Carlos Ramón González continúa como prófugo de la justicia y con orden de captura internacional vigente, mientras avanzan las investigaciones por uno de los mayores escándalos de corrupción que ha golpeado al actual Gobierno.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co