“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente», la nueva campaña de la Alcaldía.
“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente», la nueva campaña de la Alcaldía.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Policía Metropolitana presentaron la campaña “Un segundo antes”, una estrategia orientada a reducir los hechos de intolerancia que derivan en homicidios en la capital. En lo corrido de 2025, las autoridades han registrado 242 muertes producto de riñas, la mayoría asociadas al consumo de alcohol y a conflictos interpersonales evitables.
El Distrito y los organismos de seguridad mantienen una ofensiva permanente contra el homicidio, una de las principales prioridades del Plan de Seguridad. Según cifras oficiales, cuatro de cada diez asesinatos en Bogotá tienen su origen en una discusión o una agresión que pudo evitarse. “Una palabra, una mirada o una provocación mal manejada pueden terminar en tragedia. Por eso hablamos de actuar un segundo antes”, señalaron los voceros de la campaña.
Te puede interesar: La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza: en septiembre las obras llegaron al 64,85 %
El mensaje central de la iniciativa busca invitar a la ciudadanía a controlar sus emociones y evitar reacciones impulsivas.
«Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente”, reza el eslogan principal de la campaña.
De acuerdo con los análisis de la Policía Metropolitana, el 82 % de los homicidios en la ciudad ocurre en la vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, en contextos de rumba y alto consumo de alcohol. Los meses con más casos fueron mayo y junio, coincidiendo con celebraciones familiares y festividades.
Pese a las cifras, las autoridades destacaron una tendencia sostenida a la baja en los homicidios. El secretario de Seguridad, César Restrepo, informó que septiembre de 2025 fue el mes con menos muertes violentas en Bogotá en los últimos 22 años, gracias a la articulación entre el Distrito, la Policía, la Fiscalía y el Ejército.
«Pensar antes de actuar salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y la propia. Cuando alguien, en un acto de intolerancia, atenta contra otro, se convierte de inmediato en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, pensar y detenerse”, subrayó Restrepo.
En lo corrido del año, las autoridades han capturado a 396 personas por homicidio —143 en flagrancia y 253 mediante orden judicial— e incautado más de 1.200 armas de fuego, 139.000 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas. Estas acciones, según la Policía, han evitado que muchas de esas armas se usen en hechos violentos.
En paralelo, la estrategia VIDA ha concentrado esfuerzos en Ciudad Bolívar, una de las localidades históricamente más afectadas por la violencia letal. Allí se han identificado y desarticulado varios grupos criminales gracias al trabajo comunitario, el control territorial y la presencia constante de la fuerza pública.
El plan incluye la creación de más de 20 Zonas de Contención Policial en sectores priorizados de Ciudad Bolívar y Kennedy, con presencia institucional las 24 horas del día en tres turnos, además del uso de drones para fortalecer la vigilancia aérea y apoyar las operaciones en tierra.
En el marco de las operaciones conjuntas, la Policía y la Fiscalía han desarticulado 12 estructuras criminales dedicadas a delitos contra la vida. Asimismo, el Ejército Nacional realiza labores de control en zonas periféricas y la Fiscalía Seccional ha fortalecido las órdenes de captura y allanamientos.
También puedes leer: Plenaria del Concejo adelantó foro sobre tenencia responsable y prevención del maltrato animal
El secretario de Seguridad resaltó además los avances en la lucha contra el narcotráfico urbano:
Las autoridades insistieron en que la seguridad no depende solo de la fuerza pública, sino también del comportamiento ciudadano. “Un segundo antes de reaccionar con violencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, recalcó la Alcaldía.
Finalmente, recordaron que ante cualquier situación que ponga en riesgo la vida o la convivencia, la ciudadanía puede comunicarse de inmediato a la Línea 123, disponible las 24 horas del día.
Un segundo de rabia puede convertirse en una eternidad de arrepentimiento.
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) October 6, 2025
El golpe que nunca debió darse, la palabra que no se pudo retirar, el disparo que acabó con una vida, todo ocurre en un instante.
No dejes que la ira decida por ti. #UnSegundoAntes pic.twitter.com/Zlp0pivr3L